Relación entre naturaleza y cultura a lo largo de la historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

1. Dos ideas: naturaleza y cultura

-En el Neolítico, de ser recolectores y cazadores nómadas los Homo sapiens pasaron a ser agrícolas y ganaderos sedentarios. La primera consecuencia de este hecho fue la jerarquización de la sociedad (sacerdotes, guerreros, etc.) y el de las ciudades.

+Este cambio en la forma de vida produjo la aparición de las primeras civilizaciones y la conversión del ser humano en un animal cultural.

La idea de naturaleza

-Se trata de una totalidad dinámica de elementos.

-Para Aristóteles, la idea de la naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales.

-Durante el Romanticismo, la naturaleza será vista de una perspectiva más organicista, presentándose como una totalidad viva.

La idea de cultura

-Para analizar la idea cultural:

  1. Cultura subjetiva: cuando el término 'cultura' se refiere a un sujeto se relaciona con la educación.

La cultura se refiere a un determinado contexto histórico, lo que se considere culto variará en función del momento y del lugar en los que se afirme.

+La cultura, en este sentido, es el acervo de conocimientos que adquiere un sujeto en el proceso de aprendizaje en un contexto social.

  1. Cultura objetiva: toda cultura subjetiva se produce en el marco de una cultura objetiva.

+La cultura en sentido objetivo se convierte en todas las producciones que llevan a cabo los seres humanos en un contexto social y que configuran su realidad más inmediata.

Historia de las relaciones entre las ideas de la naturaleza y cultura

-Rousseau, oposición entre lo natural y lo cultural. Propone una vuelta a la naturaleza.

-Herder puso de manifiesto que tanto la naturaleza como la cultura son componentes del ser humano. La cultura es la segunda naturaleza del ser humano.

-Esta visión pesimista de la cultura, enfrenta a la naturaleza. Habermas denuncia que el peligro de la cultura occidental reside en el creciente interés por el dominio de la naturaleza subyacente en el conocimiento y en la acción, y subraya el peligro de que este dominio instrumental eclipse los demás intereses de la humanidad.

Entradas relacionadas: