Relación entre la naturaleza y la sociedad en diferentes tiempos y espacios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Ambiente: Producto o reacción entre biosfera y tecnosfera de la interrelación.

Biosfera: Conjunto de elementos bióticos y abióticos, procesos y funciones que ocurren generándolos y alternándolos.

Tecnosfera: Siempre se impone y varía en el tiempo. Conjunto de técnicas y procedimientos de una sociedad para su cosmovisión y modelo de organización productivo. Espacio-tiempo determinado.

4 dimensiones:

Física o abiótica: Constituida por los materiales inertes y distintos fenómenos y fuerzas que regulan la naturaleza.

Biótica: Constituida por todas las formas de vida y la interacción que entre ellas se establece.

Perceptual: Ligada a cómo los hombres perciben su entorno en una época según su cosmovisión.

Sociopolítica: Reglas que los hombres se imponen en la distribución del poder, establecer vínculos, apropiación del entorno.

Variables para analizar la relación naturaleza-sociedad en diferentes tiempos-espacios:

Cosmovisiones:

  • Teocentrista: Dios centro del universo y rige todo.
  • Naturalista: Todo aquello que se puede observar (lo natural).
  • Antropocentrismo: Ser humano medido y centro de todas las cosas.
  • En la actualidad: Cosmovisión antropocentrista con influencia teocentrista.

Momento histórico:

Hechos que por sus características son incluidos en la historia de una región (edad contemporánea-postmodernismo).

Condiciones naturales para la producción:

Transformadas, deterioradas por la contaminación del medio ambiente (climas y suelos).

Avances científicos-tecnológicos:

3ra revolución industrial y artificialización de la naturaleza (biogenética y telecomunicaciones).

Reacciones de poder:

Poder de multinacionales (capitalismo globalizado neoliberal).

Necesidades sociales:

Consumo e inclusión.

Mercantilizar la pobreza = explotarla.

Modelo de desarrollo en el capitalismo:

Explotacionista:

Extraer materiales de la naturaleza para vender y explotarlo en poco tiempo.

Conservacionista:

Conservación de la naturaleza (parques y áreas protegidas) extremistas.

Sustentable:

Se diseñó en la cumbre de Río '92. Equilibrio o desarrollo económico y respetar la naturaleza. No poner en riesgo sus elementos esperando que se regenere con el tiempo.

Reacciones directas entre modelo de desarrollo y crisis ambiental:

Explotacionista, consumo en constante expansión, con emisiones que contaminan la tierra y destruyen ecosistemas, agotamiento de residuos renovables.







Entradas relacionadas: