Relación entre Necesidad y Origen del Problema Social en Trabajo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Relación entre Necesidad y Origen del Problema Social

El ser humano es un ser integral, con dimensiones físicas, psíquicas y sociales. Por lo tanto, la definición de necesidad va más allá de lo fisiológico, abarcando también la relación con otros, el sentimiento de aceptación y la autorrealización. Estas necesidades implican reacciones psicológicas y sociológicas que deben ser consideradas desde el Trabajo Social, especialmente cuando el objetivo es el Desarrollo Humano de los usuarios.

Diferenciación entre Necesidad, Deseo y Satisfactor

Es crucial diferenciar entre necesidad, deseo y satisfactor. Para nuestros usuarios, un deseo o un satisfactor puede ser percibido como una necesidad. Como trabajadores sociales, debemos comprender su perspectiva, pero también educar y ayudarles a comprender la diferencia para abordar objetivamente el problema social y mejorar su situación.

Importancia del Satisfactor Adecuado

Elegir el satisfactor más conveniente para mejorar la situación del usuario es fundamental. Si ese satisfactor puede atender a diversas necesidades, aún mejor. Al abordar un problema social, estos factores deben estar claramente definidos y diferenciados.

El Recurso como Medio, no como Fin

En nuestra sociedad, es común confundir el medio con el fin, creyendo que un bien material soluciona la carencia. Debemos ser cautelosos al tomar decisiones y aplicar soluciones para no confundir el bien material con la solución y olvidar el problema subyacente.

Enfoque Universalista vs. Realista

Es importante encontrar un equilibrio entre generalizar una concepción personal (universalizar) y restringir la capacidad del individuo (relativizar) para enfrentar la carencia. Debemos trabajar desde una perspectiva intermedia que fomente la capacidad del usuario para enfrentar sus carencias con los recursos conjuntos que podemos ofrecer como trabajadores sociales, junto con los que él posee y puede desarrollar con nuestra ayuda.

Conclusión

Necesidad, deseo, satisfactor y recurso son elementos fundamentales para el Desarrollo Humano, que va más allá de satisfacer las carencias primarias, llevando al individuo a participar e integrarse en la sociedad. Como trabajadores sociales, agentes de cambio social que promueven la Justicia Social a nivel micro y macro, debemos considerar estos conceptos al abordar el trabajo diario de ayuda a nuestros usuarios. Un análisis claro nos permitirá superar las necesidades junto a ellos, con un trabajo conjunto en el que participen activamente, diferenciando entre carencia y satisfactor, y enfrentando su realidad de forma más objetiva para alcanzar el Desarrollo Humano que promueve Naciones Unidas.

Entradas relacionadas: