Relación entre Políticos y Burócratas: Tipología de Aberbach y Evolución
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
La Compleja Relación entre Políticos y Burócratas: Tipología de Aberbach
La Difusa Frontera entre Política y Administración
Es difícil establecer una frontera clara entre la política y la administración. En el apogeo del Estado liberal, la separación era más nítida: el Legislativo establecía programas vinculantes (leyes) y el Ejecutivo, bajo la dirección del Gobierno, los ejecutaba. Sin embargo, en la actualidad, con la crisis del parlamentarismo, esta separación es insostenible. Los roles se han invertido; los gobiernos tienen la iniciativa en la propuesta de medidas y programas públicos, y los parlamentos suelen limitarse a ratificarlos.
La Perspectiva de Niklas Luhmann
En 1966, Niklas Luhmann propuso una delimitación diferente entre las funciones políticas y administrativas. Según Luhmann, la política se encarga parcialmente de proveer legitimación, mientras que la administración se encarga de producir decisiones vinculantes empleando la legitimidad obtenida por la política. En otras palabras, la dirección política determina los objetivos de la acción y busca su aprobación social y política.
Tipología de Aberbach: Cuatro Imágenes de la Relación
Joel Aberbach, junto con otros autores, desarrolló una tipología que describe la evolución de la relación entre políticos y burócratas a través de cuatro "imágenes":
Imagen I: Separación Política/Administración
- Características: Separación clara. Los políticos hacen política y toman decisiones. Los burócratas (altos funcionarios) administran, ejecutan e implementan.
- Época: Mediados del siglo XX.
- Teóricos: Woodrow Wilson, Max Weber.
Imagen II: Intereses/Hechos
- Características: Políticos y burócratas participan en la elaboración de políticas públicas, pero con contribuciones distintas. Los políticos aportan intereses, valores, sensibilidad política y responsabilidad. Los burócratas aportan hechos, conocimiento técnico (presuntamente neutral) y experiencia.
- Época: Primera mitad del siglo XX.
- Teórico: Herbert Simon.
Imagen III: Energía/Equilibrio
- Características: Tanto políticos como burócratas participan y se preocupan por la política. Los políticos articulan intereses amplios y difusos de individuos desorganizados; son apasionados, partidistas e idealistas. Buscan publicidad, impulsan innovaciones y vigorizan el sistema. Los burócratas median con intereses más concretos de clientelas organizadas; son prudentes, moderados, prácticos y pragmáticos. Prefieren el trabajo discreto, gestionan ajustes incrementales y proporcionan equilibrio a las políticas.
- Época: Últimos años (del siglo XX).
- Teórico: Renate Mayntz.
Imagen IV: El Híbrido Puro
- Características: Politización de los burócratas y burocratización de los políticos debido a la "circulación vertical" (burócratas que ascienden a niveles políticos y luego regresan a la administración) y "horizontal" (políticos ajenos a la administración que ocupan cargos de confianza y luego consolidan posiciones administrativas).
- Época: Futuro inmediato o actualidad (según Aberbach).
- Teórico: Joel Aberbach.