Relación primitivismo y cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Todo proceso comunicativo puede ser analizado en tres dimensiones complementarias: sintaxis,semántica y pragmática. Cada una de esas dimensiones pueden ser entendidas como una clase de reglas que intervienen, junto a las otras dos, en cualquier texto o discurso:a) Si tomamos en cuenta las relaciones entre los signos adoptamos un punto de vista de la sintaxis.Habría, así una clase de reglas, las "sintácticas" que son relativas al modo de combinarse o articularse los signos unos con otros. De esta clase es la regla que en lengua castellana nos obliga a decir /dámelo/ en lugar de /lomedá/ o /dálome/.B) Si consideramos las relaciones entre los signos y sus objetos (en términos de la teoría de Peirce),o entre los significantes y los significados (en términos de Saussure), adoptamos el punto de vistade la semántica. Las reglas semánticas establecen, por ejemplo, que en español se ha de decir/dámelo/ cuando el destinatario de la acción denotada (dar) es la persona del hablante (yo), y/dátelo/ o /dáselo/ cuando son respectivamente el interlocutor (tú) o una tercerapersona que no participa en la conversación (ella, él).C) Si atendemos al modo en que los sujetos producen e interpretan los signos, en el modo en que por medio de ellos se comunican en situacionesdeterminadas o en la clase de acciones quemediante ellos realizan, estamos considerando las reglas pragmáticas. Por ejemplo, según lasituación en que me encuentro la relación que tengo con mi interlocutor y los efectos que deseo obtener o evitar mediante el acto comunicativo,diré / dímelo /, o / ¿Podría usted dármelo? /, o / te
ordeno que me lo des /, o / ¡A que no me lo das! /, etc. El orden sintáctico es el de las conexiones morfológicas y funcionales entre los términos del sistema semiótico que aparecen en el discurso,
El orden semántico es el orden en virtud del cual se organizan las representaciones, conforme a taxonomías y modos de categorización que hacen de una cultura un sistema cognitivo particular. El orden pragmático es aquel por el cual los actos semióticos adquieren un sentido social, practico,apareciendo como relevantes en términos de interacción socioafectiva y en relación a un contextodeterminado.
Toda situación comunicativa está caracterizada por cuatro elementos:1. Lugar o el espacio: Cada espacio supone una situación comunicativa distinta. Dependiendo de la situación comunicativa del lugar la comunicación se puede dar o no. 2. Tiempo: el tiempo variará la situación comunicativa. 3. Sujetos o Actores implicados: los sujetos tendrán una relación determinada por estar en una situación comunicativa determinada.4. Normas que regulan la situación: Según esas normas se habla de diferentes contenidos, las normas la mayoría de las veces no están explícitas. Interacción, contenido, intención comunicativa. P.Ej: la intención comunicativa que se da en el metro. (La gente no habla
entre sí, evitan el contacto visual...) Existen dos tipos de cultura según las normas según Lotman: Cultura gramaticalizada: Donde están explicitadas las normas. Por ejemplo: Libros de buena conducta para mujeres. Cultura textualizada: Donde las normas no están explicitadas, donde se aprende a través de textos, a través de nuestra relación con discursos de esa cultura. 

Entradas relacionadas: