Relación entre Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Solución al Conflicto
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
A continuación, vamos a proceder a desarrollar el tema propuesto por Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe. Este tema tiene su origen en el averroísmo latino del siglo XIII, con filósofos cristianos de pensamientos aristotélicos, y que plantearán una solución al problema: ¿es posible la relación entre fe y razón? Esta cuestión fue planteada inicialmente por Averroes. Santo Tomás se opone a ella y a la postura de San Agustín. Resolverá el problema a través de su teoría de la teología natural, y la solución se encontrará en los preámbulos de la fe. Definiremos conceptos esenciales de fe y razón, verdades naturales y artículos de fe.
Fe, Razón y su Relación según Santo Tomás
La fe es el acto de creer; es la teología, la revelación. La razón, por su parte, es el acto de razonar. Es decir, la ciencia, la filosofía, las llamadas "verdades naturales" para Santo Tomás. Santo Tomás considera que la razón y la fe son dos caminos diferentes, pero deben coincidir en sus conclusiones. Es decir, no pueden contradecirse porque tanto la fe como la razón provienen de Dios. Pero en el momento que entran en contradicción, es la razón la que se ha equivocado, y la fe será la única verdad (fin último del ser humano).
La Perspectiva de San Agustín
San Agustín, para alcanzar la verdad, utilizará tanto la razón como la fe. En la búsqueda de la verdad, cada una tendrá sus aportaciones y funciones. La teología nos permite conocer la verdad y, además, puede ejercer de guía para la razón. Es perfecta y no puede equivocarse porque Dios es su origen. A través de la razón, planteamos los problemas a los que después la fe dará respuesta, y que además nos ayudará a reforzarla (encuentras respuestas en el cristianismo). Razón y fe están relacionadas, pero la razón tiene que estar subordinada a la fe, porque la emplea el ser humano, un ser imperfecto y que puede equivocarse ("creo para poder comprender y pienso para poder creer").
El Averroísmo Latino y la Teoría de la Doble Verdad
El averroísmo latino utilizará la teoría de la doble verdad. La razón y la fe son verdades, pero a la vez son distintas y contradictorias. Así pues, el averroísmo dirá que no tendrán ninguna relación.
La Postura de Santo Tomás frente al Averroísmo
Santo Tomás se opone a la teoría de la doble verdad del averroísmo latino y, al igual que San Agustín, defiende la imposibilidad de contradicción entre razón y fe (lo mismo que San Agustín) (la razón se equivoca, las dos proceden de Dios, la razón colabora con la fe) (la verdad teológica tiene más autoridad).
Las Tres Verdades según Santo Tomás
Santo Tomás distingue tres tipos de verdades:
- Verdades naturales: provienen de la razón exclusivamente (por ejemplo, las matemáticas).
- Artículos de fe: son los de la fe y no son accesibles a la razón; son necesarios para la salvación.
- Preámbulos de la fe: son accesibles y necesarios para la razón (provienen de Dios indirectamente) y no se contradicen nunca.
Conclusión: La Relación entre Fe y Razón
El problema de si es posible la relación entre fe y razón queda resuelto, pues sí que existe relación, y esta relación se encuentra mediante los preámbulos de fe.