Relación entre Salud y Enfermedad: Promoción, Prevención y Determinantes Sociales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Relación entre Salud y Enfermedad

Cuando una de ellas se ausenta, puede ser que la otra aparezca.

Enfermedad

Es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo. Estos factores se denominan noxas.

Derechos del Niño

  • Derecho a la no discriminación
  • Interés superior del niño
  • Derecho a la educación
  • Derecho al individuo
  • Supervivencia y desarrollo
  • Participación

Concepto de Salud

  • Actividad física
  • Nutrición
  • Abuso de sustancia
  • Medicamentos
  • Prevención de accidentes
  • Jubilación

Promoción de la Salud

Es el conjunto de acciones tendientes a disminuir los riesgos y a reducir la propagación de enfermedades a través de la educación y la capacitación. Su objetivo es la concientización y la difusión de las formas de prevenir las enfermedades y de actuar cuando ellas se producen.

Prevención Primaria

Incluye el conjunto de actividades sanitarias que deberían realizar los gobiernos y la comunidad en general para evitar que aparezca una enfermedad en individuos o poblaciones sanas, aparentemente sanos o en riesgo de enfermedad. La prevención primaria comprende la higiene, vacunación, etc.

Prevención Secundaria

Comprenden el desarrollo de programas que permitan un diagnóstico de las enfermedades y la aplicación de un tratamiento adecuado.

Prevención Terciaria

Se realiza cuando ya se ha instaurado la enfermedad, y se intenta evitar que empeore y que se produzcan complicaciones. La intervención tiene lugar en plena enfermedad, siendo su objetivo principal eliminar o reducir las consecuencias del desarrollo de la misma.

Rehabilitación

Tiene a sustituir en las personas las capacidades físicas, psíquicas o sociales. La reinserción social es la fase que completa la rehabilitación.

Pobreza

La falta de recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas. Una persona, un hogar o una población se considera pobre cuando no tiene el ingreso para acceder a los bienes y servicios que les permiten cubrir sus necesidades.

Problemática de Desigualdad Social

Hay desigualdades sociales, se expresan en el nivel de ingresos, también en la educación y en el grado de precarización laboral.

Epidemiología

Parte de la medicina que estudia el desarrollo epidémico y la incidencia de las enfermedades infecciosas en la población.

Entradas relacionadas: