Relación entre Tutor y Equipo Docente: Objetivos y Plan de Convivencia
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Relación entre el Tutor y el Equipo Docente
¿Qué relación encontramos entre el tutor y los distintos componentes del equipo docente?
En los documentos legales podemos encontrar referencias al equipo docente como el conjunto de profesores que imparten clase a un mismo grupo de alumnos. No obstante, este hecho no implica que los profesores funcionen como equipo. No se crea un equipo, a priori, sino que las personas que lo integran deben formular cuáles son sus metas y objetivos comunes. Por tanto, para que exista un equipo docente es necesario:
- Que el grupo de profesores tenga fines colectivos aceptados conscientemente.
- Una relación interpersonal con el sentimiento de pertenecer a un mismo grupo (sentimiento del "nosotros").
- Un miembro que organiza y coordina las acciones del grupo (el tutor del grupo).
El tutor ha de mantener una estrecha relación con todos estos profesores.
Objetivos Compartidos entre Tutores y Equipo Docente
¿Cuáles son algunos de los objetivos que deben compartir los tutores y el Equipo Docente?
El Equipo Educativo participará en los objetivos de la acción tutorial de distintas formas:
- Recoger y suministrar información sobre el grupo-clase.
- Detectar posibles dificultades en el aprendizaje de los alumnos, proponiendo posibles soluciones con el resto del equipo educativo o, en su caso, con el departamento de orientación.
- Ponerse de acuerdo con los tutores para el seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos.
- Realizar cada profesor actuaciones para el desarrollo del plan de acción tutorial dentro de su área.
El Plan de Convivencia Escolar
El Plan de Convivencia es un documento a medio plazo, que requiere un proceso continuo de reflexión sobre la convivencia, profundizando y abordando en cada curso algunas de las áreas de mejora de esta. Actúa planificando, implementando y evaluando, siendo una parte importante del Proyecto Educativo del Centro.
Objetivos del Plan de Convivencia
Algunos de los objetivos más importantes que propone este plan son:
- Facilitar a los órganos de gobierno y al profesorado instrumentos y recursos para la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia en el centro.
- Fomentar en los centros educativos los valores, las actitudes y las prácticas que permitan avanzar respecto a la diversidad e igualdad de género.
- Facilitar la prevención, detección y eliminación de todas las manifestaciones de violencia.
- Facilitar la mediación para la resolución pacífica de los conflictos.
Estructura del Plan de Convivencia
La estructura de este plan está compuesta por 8 pasos a seguir:
- Metodología: Presentación del tipo de metodología a seguir, realizado por un grupo de docentes.
- Sensibilización: Busca que el profesorado sienta la necesidad de elaborarlo para llegar a un trabajo conjunto y una implicación corresponsable con la comunidad educativa.
- Diagnóstico de la convivencia en el centro: Análisis de los contextos y detección de las demandas y necesidades para dar a conocer y debatir los resultados.
- Planificación: Concreción de objetivos a partir del diagnóstico. Se establecen los objetivos partiendo de las necesidades y realidades detectadas a mejorar, concretando objetivos y acciones a desarrollar teniendo en cuenta los objetivos generales que se establecen en este plan.
- Detección de necesidades normativas de la comunidad educativa: Plan de Formación. Detección de las necesidades respecto al profesorado, al personal de la administración y servicios, de las familias y del alumnado para la elaboración y puesta en marcha de un plan de formación en función de los objetivos propuestos.
- Presentación-guión: Redacción clara, breve y concisa para toda la comunidad educativa. Mejora de la convivencia escolar, disciplina, participación y democracia.
- Difusión: Este plan ha de ser una referencia importante para educar tanto en el centro como en las familias.
- Seguimiento y evaluación: El conocimiento cercano de este plan permitirá detectar los desajustes o dificultades y su corrección.