Relación entre Vanguardias Artísticas y Políticas en el Periodo de Entreguerras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Coincidencias y Diferencias

Si bien existen coincidencias temporales entre las vanguardias artísticas y políticas, también hay diferencias fundamentales. La vanguardia artística se desarrolla en el ámbito simbólico, mientras que la política actúa en la realidad concreta. Estas diferencias pueden agudizarse hasta llegar a la confrontación.

Vanguardia Política

La vanguardia política es minoritaria y puede tomar el poder en situaciones de crisis. Su condición minoritaria persiste en el periodo postrevolucionario, lo que la debilita. Aborda la transformación social y la emancipación humana desde su propia perspectiva y medios.

Vanguardia Artística

La vanguardia artística se une a la política en la búsqueda de la emancipación social y estética. Este movimiento se intensifica desde la Revolución Francesa y se relaciona con la"autonomía del art" y su"poder estetizant".

Arte de Masas

En el periodo de entreguerras, el cine se convierte en un medio de comunicación masivo. El vanguardismo y el arte de masas se benefician mutuamente. Sin embargo, en los países occidentales, el elitismo sigue influyendo en el cine. La importancia del arte de masas radica en su creciente hegemonía cultural y su accesibilidad para todos los públicos, alcanzando su apogeo con la invención de la radio.

Entradas relacionadas: