Relaciones biológicas y factores de infectividad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Comensalismo y ejemplos

Es una relación entre dos individuos, en la que uno saca provecho de otro organismo sin que este se vea afectado o beneficiado.
  • Los buitres, se alimentan de carroña.
  • La meta-biosis, cangrejos utilizan conchas de caracoles como protección.
  • Las orquídeas crecen encima de ramas y troncos de árboles.

Simbiosis y ejemplos

Cuando el microorganismo aporta beneficios al huésped.
  • Abejas y plantas, relación de nutrición.
  • Líquenes, unión de alga y hongo.
  • Cangrejo ermitaño y anémonas de mar, asociación protectora y alimenticia.

Factores de infectividad

Enzimas: rompen barreras y limitan coágulos.
Cápsulas: polisacáridos de bacterias encapsuladas.
Bactericidas: inhiben crecimiento bacteriano.

Parasitología y parasitismo

Estudio de parásitos y presencia en hospedador.

Antropozoonosis

Enfermedades parasitarias humanas que afectan animales.

Tipos de hospedadores

Hospedador normal: preferido y adaptado.
Hospedador vicariante: no normal y poco adaptado.

Fase de resistencia de parásitos

Quistes, huevos y larvas como formas de protección.

Clasificación de protozoos

  • Flagelados.
  • Ciliados.
  • Amebas.
  • Esporozoos.

Morfología de protozoos

Tamaño: microscópico o macroscópico.
Forma: depende de envoltura externa y orgánulos de sostén.
Organización: membrana citoplasmática, citoplasma, núcleo.

Entradas relacionadas: