Relaciones entre el conocimiento y los valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Entre conocimiento y valores podemos establecer una relación bidireccional. El conocimiento nos puede formar los valores que tenemos y viceversa. Para entender el conocimiento hay que tener unas nociones de los valores y para entender los valores hay que tener unas nociones de conocimiento.

Ante la pregunta ¿Qué son los valores?, la respuesta sería compleja. Podemos hacernos preguntas más simples que nos den una serie de consideraciones generales de los valores: ¿Hay valores en la ciencia/arqueología? ¿Qué tipo de valores? Hay valores morales, estéticos, sociales, epistémicos. La distinción de valores nos permite saber que hay muchos tipos de valores que están en todos los ámbitos.

¿Son cosas objetivas o subjetivas los valores? La divergencia subjetiva es cuando tenemos que aceptar o rechazar un valor. Ante una misma cosa podemos aceptarlo o rechazarlo. También podemos evaluar un valor, lo que nos saca de la idea errónea de que junto con la idea de valor está la idea de aceptación. Esta idea se expresa con el término juicio de valores, que es mostrar nuestra aceptación o rechazo, decir sí o no, y puede o no estar apoyado por razones.

¿Son sustancias o cualidades/propiedades? Son sustancias, ya que existen más allá de sus cualidades o propiedades.

Con los valores podemos llevar a cabo una serie de tareas:

  • Conceptualizar un valor
  • Definir en qué consiste el valor en cuestión
  • Describir hechos que realizan valores
  • Identificar valores
  • Evaluar un valor

Entradas relacionadas: