Relaciones entre las culturas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
No hay una sola cultura sino multiples. Aun siendo diferentes, las culturas han establecido contactos y relaciones entre ellas. Resulta conveniente hablar de subculturas, para referirnos a esta multiplicidad de culturas que coexisten dentro de un mismo ámbito. El número de culturas se diversifican en función del tipo de respuestas colectivas que cada comunidad elabora para hacer frente a las diferentes vicisitudes que sus miembros deben enfrentar, podríamos hablar de macroculturas (ej: la latinoamericana) subculturas (las regionales) y microculturas (las barriales).
Naturalmente estas culturas evolucionan en forma permanente y con mayor rapidez según la capacidad de reconocer los conflictos internos y externos y buscar adecuadas para responder a ellos.
Formas de relación entre culturas
Autonomía cultural: originalidad con que un determinado grupo define o significa la relación con su medio o propios proyectos. Como efecto de la intercomunicación no es fácil encontrar esta autonomía en estado puro.
Deculturación: proceso donde una cierta sociedad o pueblo se ve obligado a abandonar su propio patrimonio cultural. De esta forma quienes sufren esta situación, en algunos casos deben aprender una nueva lengua, nuevos modos de hacer y de relacionarse con otros. La causa puede originarse en los traslados impuestos, por ej motivos de trabajo.
Aculturación: proceso por el cual un pueblo se impone por la fuerza sobre otro. Mediante el uso del poder se le exige a los perdedores el abandono de la propia cultura y en consecuencia la adopción de la cultura del vencedor con la imposición de los modelos y esquemas de la cultura que resulta.
Asimilación: para señalar por ej los procesos de integración del europeo en las sociedades neoamericanas.
Estas 4 variantes en la interrelación histórica de las culturas son procesos que permiten a aquellas culturas que se imponen sobre otras, consiste en culturas normativas.
Desde una perspectiva socio-histórica culturas dominantes y culturas dominadas se entienden como categorías englobantes de las culturas en general. Las primeras buscan representarse como superiores ante la posibilidad de imponer sus criterios, normas y sistemas simbólicos a otras. Las segundas también históricamente han reaccionado de diferentes modos ante la presión ejercida desde afuera: en algunos casos ofrecieron resistencia, en otro se sometieron pasivamente y en otros casos, ante el avasallamiento se produjeron crisis y enfrentamientos internos entre los sectores y grupos que oficiaron de colaboradores de la penetración y aquellos que buscaron preservar la identidad cultural.