Relaciones entre Iguales y Desarrollo Cognitivo: Teorías y Perspectivas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Relaciones entre Iguales y Desarrollo Cognitivo
Existen diversas teorías que se aproximan al contexto en psicología. Valsiner y Winegar hacen una distinción entre teorías contextuales y teorías contextualistas.
A nivel teórico, las teorías contextuales persiguen explicar la interdependencia de los sujetos y su medio ambiente; interdependencia que se considera bidireccional e interactiva. Sin embargo, las teorías contextualistas pretenden determinar una serie de factores (sociales) que inciden en el resultado de un proceso concreto.
Mecanismos de Construcción del Conocimiento
¿Cuáles son los mecanismos a través de los cuales los niños llegan a la construcción de conocimientos compartidos cuando interactúan con un adulto o un igual? ¿En qué medida las situaciones de grupo facilitan el conocimiento?
La primera cuestión está formulada desde una teoría contextual, en donde se considera a la construcción del conocimiento como un proceso que trasciende los límites del individuo, incrustando sus raíces en el entorno. Desde esta perspectiva, se acepta que lo social y lo cognitivo son dos dimensiones de un mismo proceso.
Implicaciones Teóricas y Metodológicas
Las implicaciones teóricas y metodológicas de esta postura son muy importantes: la psicología se separa cada vez más de la ciencia natural y, aunque no se descarta el método experimental, otros métodos, como el observacional, adquieren una enorme fuerza.
Esta posición teórica responde al planteamiento de la psicología soviética de Vygotsky.
La segunda cuestión está formulada desde el marco de las teorías contextualistas, en las que se acepta que la construcción del conocimiento es una tarea individual, en donde habría que precisar las variables que pueden incidir en el proceso en cuestión. Piaget y las teorías del procesamiento de la información se situarían en esta perspectiva contextualista.
Primeros Estudios y Perspectivas Recientes
Primeros Estudios
Los primeros estudios de interacción entre iguales (con marcada influencia piagetiana) estaban planteados con un diseño pre-test, sesión de entrenamiento, post-test. Estos trabajos estaban más centrados en analizar los efectos de la interacción que en el análisis del proceso en sí.
Perspectivas Recientes
Recientemente, han aparecido diversas revisiones que sintetizan las perspectivas teóricas y los problemas del tema en cuestión. Estas publicaciones coinciden en señalar la existencia de tres perspectivas teóricas:
- Perspectiva piagetiana: en la que destacamos la evolución de Perret-Clermont y sus colaboradores.
- Perspectiva vygotskyana: cuyos trabajos más representativos son los de Forman y los de Rogoff y colaboradores.
- Perspectivas próximas a modelos educativos: que centran su estudio en las implicaciones educativas de la interacción entre iguales.