Relaciones Interculturales: Deculturación, Aculturación, Asimilación y Más

Enviado por Anónimo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Relaciones Interculturales: Tipos y Procesos

La Deculturación

La deculturación ocurre cuando una sociedad se ve obligada a abandonar su patrimonio cultural. Un ejemplo de esto es aprender una nueva lengua por motivos de trabajo.

La Aculturación

La aculturación es el proceso por el cual un pueblo se impone por la fuerza sobre otro mediante el uso del poder. Exige a los perdedores el abandono de su propia cultura y la adopción de la cultura del vencedor.

La Asimilación

La asimilación es el proceso de integración del europeo en las sociedades norteamericanas.

La Autonomía Cultural

La autonomía cultural es la originalidad de un grupo en relación con su medio.

El Etnocentrismo

El etnocentrismo es la exclusiva valoración del propio modo de vivir y comprender la realidad. Provoca rechazo a todo lo que es extranjero.

La Identificación

La identificación es el proceso afectivo que lleva a que una persona pueda reconocer como suyas o valiosas las situaciones o características del otro.

Identidad Cultural y Espacio-Tiempo

La Identidad Cultural

La identidad cultural es la medida en que nos identificamos con ciertos usos y costumbres.

El Espacio-Tiempo

El espacio-tiempo nos hace ser común, nos hace sentir comunidad, nación, pueblo.

Identidad Híbrida y Transculturación

La identidad híbrida y la transculturación se refieren al traslado de formas culturales de un lugar a otro a través del espacio-tiempo.

Un Nuevo Tiempo

Un nuevo tiempo es una construcción social histórica; no siempre se midió igual.

Imagen Cultural: Los Mitos

La imagen cultural incluye los mitos. Un mito es un relato sobre dioses que explican el principio de la vida.

La Cultura Argentina

¿Quiénes Somos? La Cultura Argentina

El ser argentino y la cultura son un conjunto de aspectos que dan identidad a un grupo humano.

Raíces

Las raíces de la cultura argentina se encuentran tanto en los españoles como en los indígenas.

Nuestra Identidad Argentina

Nuestra identidad argentina como identidad étnico-cultural tiene:

  • Un matiz original hispano-indígena.
  • Un matiz cultural inmigrante.

Territorio, Identidad y Globalización

Territorio e Identidad

La cultura es un producto histórico. Existen dos visiones:

  • La tradicional: afirma que la vida de cada ser humano está circunscrita (determinada por la cultura).
  • La otra: se basa en la comunicación que brinda la tecnología. Se habla de globalización cultural.

Desterritorialización de la Cultura

Cuando se habla desde instituciones gubernamentales de la cultura, existe una cultura universal.

Neocolonialismo Cultural

El neocolonialismo cultural se refiere a las nuevas formas de colonización. Las culturas originarias y las mestizas no son tomadas en cuenta por la política nacional. De este modo, se produce un colonialismo interno, que es la uniformización de culturas desde lo que se considera válido para la clase dirigente. Cuando no estamos pendientes de nuestras producciones culturales, sino elaboradas por países más avanzados, se produce un neocolonialismo cultural.

Reconstrucción de la Identidad

En los procesos de descolonización, los pueblos procuraron afirmar su identidad cultural.

Cultura y Soberanía

La cultura se vuelve un instrumento porque forma parte de la dominación.

Globalización y Mundialización

La globalización es cuando tratamos de comprender diversos procesos políticos, económicos y culturales que tienen un alcance mundial.

La mundialización es la etapa actual. Se inicia en el siglo XV con el encuentro del mundo europeo con el americano.

Entradas relacionadas: