Relaciones Interespecíficas y Características del Suelo: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Relaciones Interespecíficas

Relaciones Interespecíficas Perjudiciales o Antibiosis

  • Parasitismo: Ocurre cuando una especie obtiene el beneficio de otra perjudicándole o causándole algún daño.
  • Depredación: Los individuos de una especie cazan a los de otra.
  • Competencia: Individuos de diferentes especies aprovechan recursos de un mismo ambiente como alimento, agua, etc.
  • Inquilinismo: Un individuo se refugia en el cuerpo o algún resto de otro.
  • Herbivorismo: Se alimentan de materia de organismos vegetales.

Alelopatía

Efectos perjudiciales o benéficos que son ya sea directa o indirectamente el resultado de la acción de compuestos químicos que, liberados por una planta, ejercen su acción en otra.

Alelopatía para Control de Plagas

  • Calendula: Repele nematodos.
  • Cilantro: Atrae insectos beneficiosos para los cultivos.
  • Flor de muerto: Repele nematodos, moscas, larvas.
  • Hierbabuena: Repele polillas, pulgones y atrae insectos beneficiosos.

Antagonismo

En esta interacción biótica una de las especies animales sale beneficiado y la otra especie sale perjudicada.

Relaciones Interespecíficas Antagónicas

  • Antibiosis
  • Competencia

El Suelo

El suelo es el medio poroso estructurado, biológicamente activo, que se ha desarrollado en la superficie continental. Es una serie de cuerpos naturales sobre la superficie terrestre que contienen materia viva y que son soporte o pueden soportar vida vegetal.

Edafogénesis

Proceso de formación del suelo.

Estructura del Suelo

  • Horizonte A: Orgánicos o de lixiviado.
  • Horizonte B: Minerales o de acumulación.
  • Horizonte C: Roca madre.

Composición del Suelo

  • Fase sólida: Las partículas se clasifican según sus tamaños. Los tamaños determinan la textura del suelo. Las arcillas retienen el agua y las sales minerales.
  • Fracción orgánica: Está formada por:
    • Seres vivos: Lombrices, raíces, tallos subterráneos, nemátodos.
    • Humus: Materia orgánica en descomposición y los productos de secreción y excreción de los seres vivos.
  • Fase gaseosa: Es de gran importancia que las cavidades estén comunicadas con la atmósfera para que el aire penetre en ellas. Los abonos orgánicos, las lombrices y el arado del terreno contribuyen a la aireación.
  • Fase líquida: Una gran cantidad del agua se filtra por el terreno desapareciendo hacia corrientes subterráneas. El agua que queda retenida en los huecos es la que van a usar las plantas.

Importancia del pH del Suelo para las Plantas

El pH ejerce una gran influencia en la asimilación de elementos nutritivos. El intervalo de pH comprendido entre 6 y 7 es el más adecuado para la asimilación de nutrientes por parte de las plantas.

Capacidad de Intercambio de Iones

Las plantas necesitan absorber nutrientes para desarrollarse. Solo el carbono y el oxígeno se absorben por los estomas. El resto de elementos o iones son absorbidos por los pelos radiculares.

Ley del Mínimo

El crecimiento de una planta depende de los nutrientes disponibles solo en cantidades mínimas.

Ley de los Factores Limitantes

Aplicable a la distribución de las especies.

Ley de Shelford

La existencia y la prosperidad de un organismo depende del carácter completo de un conjunto de condiciones.

Entradas relacionadas: