Relaciones Interpersonales: Características, Factores y Criterios de Calidad en la Atención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Características de las Relaciones Interpersonales

Actitud

Es una disposición estable de la personalidad para reaccionar ante ciertas situaciones mediante conductas sistemáticas y uniformes. En toda actitud pueden distinguirse tres componentes:

  • Componente cognoscitivo: Formado por una idea, conocimiento o creencia que se tiene de una persona o hecho.
  • Componente afectivo: Se refiere al grado de motivación que hace favorable o desfavorable la vinculación hacia una persona o hecho.
  • Componente conductual: Formado por la tendencia de la conducta que se traduce en comportamientos determinados.

Las actitudes se adquieren a lo largo de la vida a través de unos patrones determinados, pero pueden ser modificadas a través de la enseñanza, cambiando los patrones establecidos por otros que lleven a actitudes favorables.

Motivación

Puede definirse como el énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio para satisfacer una necesidad, creando el impulso necesario para que se ponga en marcha ese medio o bien para que deje de hacerlo.

Teoría de Maslow

Jerarquización de los motivos de todos los seres humanos dependiendo de su situación personal:

  1. Fisiología: Respiración, alimentación, sexo, descanso, homeostasis.
  2. Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada.
  3. Afiliación: Amistad, afecto, intimidad sexual.
  4. Reconocimiento: Autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito.
  5. Autorrealización: Creatividad, moralidad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas.

Empatía

Capacidad para ponerse en el lugar de la otra persona y saber lo que se siente o incluso lo que está pensando.

Factores que Facilitan la Comunicación Interpersonal

  • Léxico: Es importante que los profesionales adapten su nivel de lenguaje al nivel del paciente.
  • Expresión verbal: Es conveniente que la comunicación sea lógica y precisa, evitando dudas.
  • Atención: Se procura siempre hablar mirando a la cara y atento a las expresiones del paciente.
  • Fluidez verbal: Es importante el ritmo con el que se habla.
  • Respeto: Hay que saber cuándo es el momento de hablar y cuándo es el momento de escuchar, respetando las pausas.

Criterios que Determinan la Calidad en la Atención a Personas

  1. Efectividad
  2. Eficacia
  3. Eficiencia
  4. Satisfacción del cliente
  5. Accesibilidad
  6. Calidad científico-técnica
  7. Adecuación

Entradas relacionadas: