Relaciones Interpersonales: Tipos y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Introducción

La persona es un ser que vive abierto a la relación con los demás. Nunca podríamos alcanzar un desarrollo personal satisfactorio sin la convivencia con otras personas. No nos relacionamos con todo el mundo de la misma forma. A continuación, exploraremos diferentes tipos de relaciones interpersonales.

Tipos de Relaciones

Relaciones con Desconocidos

Todos los seres humanos tenemos la facultad de comunicarnos entre nosotros a través de cualquiera de los sistemas de signos lingüísticos compartidos. Disponemos de la posibilidad de relacionarnos con las personas, aunque no las conozcamos y no establezcamos finalmente una relación con ellas.

Relaciones con Vecinos

Con nuestros vecinos nos relacionamos porque viven cerca. Tener una buena relación de vecindad significa estar dispuesto a ayudarse mutuamente en las cuestiones básicas de la vida cotidiana.

Relaciones con Compañeros

Con ellos compartimos una actividad. Tenemos más cosas en común y numerosas ocasiones para relacionarnos. La actividad compartida es el principal factor para iniciar una relación profunda, ya que trabajar con otra persona nos permite conocerla a fondo, el grado de intimidad aumenta y los lazos interpersonales se estrechan.

Relaciones Basadas en el Amor

Cuando en una relación interviene el amor, no solo se poseen aspectos comunes, sino que se tienen uno al otro. Tenerse en común significa preocuparse por el otro, velar por su bienestar, por su progreso personal, entregarse y compartir un proyecto de vida. No se puede afirmar que es de amor una relación basada en la posesión, el control o el dominio. Querer es dar y también recibir, pero nunca quitar.

Relaciones de Amistad

La relación de amistad comporta un compromiso. Los amigos se tienen los unos a los otros. Podemos contar con ellos y sabemos que tenemos su apoyo en todo momento y de forma desinteresada. La amistad es una relación en la que ya hay cariño, entrega. Es una relación profunda y duradera; la fuerza de la amistad se pone a prueba numerosas veces. Es necesario aceptar las limitaciones del otro.

Relaciones Familiares

Del amor entre un hombre y una mujer nace el deseo de compartir la vida, formar un hogar y tener hijos que crezcan felices en ese amor. La familia es la base de la sociedad, es la forma de agrupación más natural, ya que responde a las necesidades primarias de las personas. La familia cumple diversas funciones respecto a estas necesidades:

Funciones de la Familia
  • Función reproductora: Normalmente, se trae al mundo a nuevas personas en el seno de una familia.
  • Función educativa: La familia es la primera instancia educativa para los niños; en ella se aprende los roles sociales y las normas de conducta básicas para la inserción en la sociedad.
  • Función económica: La familia vela por proveer de lo necesario a todos sus miembros.
  • Función solidaria: Los componentes de una familia se apoyan y se preocupan para que cada uno pueda desarrollarse como persona individual. La familia se encarga de cuidar a los miembros más débiles.

Entradas relacionadas: