Relaciones de producción y modos de subsistencia en el materialismo histórico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
y que se reconozcan en estos diferentes modos de subsistencia, elementos determinantes de la situación total, esto es, de las diferentes instituciones que facilitan la organización social correspondiente a cada estadio. El razonamiento de Max y de Engels es más complicado, aunque el elemento clave para la comprensión de los procesos históricos sea la forma en que los hombres producen los medios materiales de subsistencia. Así pues, las relaciones sociales de producción son el conjunto de relaciones sociales que establecen los seres humanos entre sí en la producción de los bienes materiales de subsistencia. Y los modos de producción caracterizados por las relaciones de producción predominantes toman forma en relaciones específicas de clase, que en última instancia determinan las relaciones de los individuos. Con todo esto, el materialismo histórico no niega el albedrío del individuo en cuanto a su capacidad de realizar elecciones. Lo que establece es que tales acciones están fuertemente predeterminadas por el marco social e institucional, esto es por la educación, la ideología predominante y los valores sociales. Relaciones de producción llegan a ser estables y son estructuras que no pueden cambiar de forma gradual, se reproducen así mismas. Son los modos de producción los que pueden cambiar cuantitativamente a través de una convulsión social. Marx critica el idealismo de Hegel que cree que todo lo real es racional y que la historia es el despliegue dialéctico de lo que llama razón hacia un fin, la libertad.