Relaciones Públicas Estratégicas: Fundamentos para la Comunicación y Reputación Organizacional
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Introducción a las Relaciones Públicas (RP)
Las Relaciones Públicas (RP) son una función estratégica de dirección que ayuda a establecer y mantener líneas de mutua comunicación, aceptación y cooperación entre una organización y sus públicos.
Características Fundamentales de las Relaciones Públicas
- Deliberada: Es intencionada y se realiza para influir, comprender, proporcionar información y lograr un feedback.
- Planificada: Es una actividad sistemática y organizada que busca identificar necesidades de comunicación y realizar una serie de acciones.
- Bidireccional: La comunicación establecida requiere un feedback. Esto la diferencia de otras formas de comunicación persuasiva.
- Directiva: Se encuentra involucrada en el proceso de toma de decisiones de una organización.
- Procesual: Implica un conjunto de acciones que conducen a un resultado.
El Proceso de las Relaciones Públicas: RACE/IACE
El proceso de las Relaciones Públicas es un conjunto de acciones, cambios o funciones que implican un resultado. Dicho proceso se compone de los siguientes elementos de acción, conocidos como RACE/IACE (Research, Action, Communication, Evaluation):
- Investigación (Research): ¿Cuál es el problema? Se utilizan técnicas que van desde las entrevistas hasta paneles de expertos.
- Acción (Action): ¿Qué hacer? Se definen los elementos de la campaña según los públicos identificados y los objetivos.
- Comunicación (Communication): ¿Cómo hacerlo? Se concretan los mensajes y los canales a utilizar.
- Evaluación (Evaluation): ¿Qué resultado se ha obtenido? Se examinan los resultados.
Comparativa: RP vs. Otras Disciplinas
Relaciones Públicas vs. Periodismo
Semejanzas:
- Ambos recopilan, sintetizan y transmiten información.
Diferencias:
Periodismo:
- Comunicar es un fin en sí mismo.
- Dirigido a un público masivo.
- Utiliza medios de comunicación.
- Compuesto por menos elementos.
Relaciones Públicas (RP):
- Comunicar es un medio para lograr cambiar actitudes.
- Dirigido a un público segmentado.
- Utiliza multitud de canales.
- Compuesto por muchos elementos.
Relaciones Públicas vs. Publicidad
Diferencias:
Publicidad:
- Se basa en la venta de un espacio pagado y un tiempo de emisión.
- Utiliza medios de comunicación.
- Orientada a públicos externos.
- Función de comunicación específica.
- Vende bienes.
Relaciones Públicas (RP):
- La publicity es información gratuita que aparece en los medios.
- Utiliza multitud de canales.
- Orientada a públicos externos e internos.
- Función con mayor alcance.
- Consigue un entorno favorable.
Relaciones Públicas vs. Marketing
Semejanzas:
- Ambas se ocupan de las relaciones de una organización, utilizando técnicas de comunicación análogas para llegar al público.
- El objetivo es garantizar el éxito de la organización.
Diferencias:
Marketing:
- Se ocupa de los consumidores y de vender servicios.
- Comunica con los mercados.
- Trata de generar ganancias.
Relaciones Públicas (RP):
- Crean relaciones y un fondo de comercio para una empresa.
- Comunica con todos los públicos.
- Trata de ahorrar dinero.
Activos Intangibles de la Organización
Los activos intangibles clave de una organización incluyen la cultura, la identidad, la imagen y la reputación.
Cultura:
Son aquellos dispositivos simbólicos adquiridos que sirven para controlar la conducta y orientar la acción de las personas, siendo una condición esencial de la existencia humana.
Imagen y Reputación:
Configuran la percepción pública sobre una organización mediante la relación entre la figura (imagen) y el fondo sobre el que se proyecta (reputación).
Valores:
No observables desde fuera, sino inferidos a partir de nuestras acciones frente a las circunstancias.
Rituales:
Superfluos pero socialmente esenciales: saludos, ceremonias sociales o religiosas, etc.
Héroes:
Personas vivas o muertas, reales o imaginarias, apreciadas por una cultura y que constituyen modelos de comportamiento.
Símbolos:
Palabras, gestos, imágenes u objetos reconocidos por quienes comparten una cultura.
Beneficios de una Imagen Sólida
Una imagen corporativa sólida permite a la organización:
- Posicionarse en la mente de los públicos.
- Facilitar la diferenciación de la competencia.
- Permitir que las personas tengan un esquema previo que les influya en sus decisiones.
- Obtener mayores beneficios.
- Atraer inversores.