Relaciones Semánticas y Cambios de Significado en el Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Relaciones Semánticas entre los Signos

Las relaciones entre el significante y el significado son variadas y dan lugar a los denominados fenómenos semánticos que clasifican las palabras en:

Palabras Sinónimas

Diferentes palabras que tienen el mismo significado (lecho, cama). Hay tres tipos:

  • Conceptual: El significado no coincide plenamente (listo, inteligente).
  • Connotativa: Son sinónimas por las connotaciones que tienen (listo, zorro).
  • Contextual: Dependiendo del contexto pueden ser o no sinónimas (listo, preparado).

Palabras Polisémicas

Palabras que tienen varios significados, estos significados tienen un origen en común.

Palabras Homónimas

Es la coincidencia formal de dos palabras originariamente distintas. Hay dos tipos:

  • Homófonas: Palabras que suenan igual pero se escriben diferente.
  • Homógrafas: Palabras que se escriben y suenan igual.

Palabras Antónimas

Palabras que tienen un significado opuesto. Hay tres tipos:

  • Complementarios: Cuando dos palabras significan totalmente lo contrario (correcto, incorrecto).
  • Graduales: Términos entre los que se admite una gradación (caliente, frío).
  • Recíprocas: Es la relación de significado que se da entre dos palabras que se implican mutuamente (comprar, vender).

Hipónimos e Hiperónimos

  • Hiperónimos: Palabras que tienen un significado más amplio (animal).
  • Hipónimos: Son palabras que tienen un significado más concreto (león).

Asociaciones Semánticas

En cuanto a las asociaciones semánticas, distinguimos entre:

Familia Léxica

Son un conjunto de palabras que utilizan el mismo lexema (tierra, terráqueo, terreno).

Campo Semántico

Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un núcleo en común (fútbol, tenis, natación).

Campo Asociativo

Es igual que el campo semántico, pero las palabras no tienen por qué pertenecer a la misma categoría gramatical (verano = calor, playa, descanso).

Paronimia

Es la relación entre dos palabras que suenan parecidas pero tienen un significado diferente.

Cambio Semántico

El cambio semántico es cualquier modificación de la relación significante y significado. Un nuevo término se denomina neologismo, un término que cae en desuso es un arcaísmo. Las causas que pueden producir cambios semánticos son por causas históricas y sociales, psicológicas y lingüísticas.

Los mecanismos básicos de los cambios semánticos son diversos:

  • Metáfora: Se basa en una relación de semejanza que explica la asociación de ideas que se establecen entre el significado originario y el nuevo.
  • Sinestesia: Consiste en aplicar a un ámbito sensorial un término perteneciente a otro (amarillo chillón).
  • Metonimia: Es la relación objetiva de algún tipo que existe en el mundo real entre los objetos designados (el cuello de la camisa).
  • Elipsis: Consiste en omitir un término en un sintagma (un puro).
  • Siglas: Consisten en tomar las iniciales de cada palabra (ONU).
  • Eufemismo: Consiste en evitar una palabra tabú y sustituirla por otra palabra (tercera edad).

Connotación y Denotación

  • Connotación: Constituye los rasgos conceptuales subjetivos, las significaciones que lleva añadidas una palabra. Estas significaciones tienen un carácter que, dependiendo del hablante, una misma palabra puede tener connotaciones distintas.
  • Denotación: Constituye los rasgos conceptuales objetivos, es el significado objetivo de una palabra que comparten todos los hablantes. Constituyen el núcleo semántico fundamental, es el significado que hay en el diccionario.

Entradas relacionadas: