Relaciones Semánticas entre Palabras: Denotación y Connotación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Las palabras son signos, es decir, representaciones materiales de una realidad o de una idea, perceptibles a través de los sentidos. Las palabras constan principalmente de dos planos: el significante (sonidos o letras que componen la palabra) y el significado (concepto mental de la realidad a la que hace referencia).
1) Monosemia:
Cuando la relación entre significante y significado es unívoca, es decir, cuando a un significante le corresponde un significado y a un significado a un significante. Sin embargo, no es lo habitual; lo normal es que a un significante le correspondan varios significados y que a un significado le correspondan varios significantes.
2) Relaciones de Identidad:
Puede darse una identidad de identidad de significantes (polisemia y homonimia) o de significados (sinonimia)
Polisemia:
Se produce cuando un significante adquiere distintos significados, entre los cuales existe algún punto de contacto. En los diccionarios, los distintos significados de las palabras polisémicas aparecen en una única entrada y con las acepciones o significados numerados.
Homonimia:
Aparece cuando dos palabras distintas en su origen confluyen casualmente en la misma forma por una evolución fonética coincidente. Ejem china (mujer de China y piedra pequeña). Si la identidad sólo es fonética, pero no gráfica se llaman homófonos: vaca/baca; Si además de fónica es gráfica, homógrafos: ante (sust/prep),
Sinonimia:
Se produce cuando a un significado le corresponden dos o más significados: son sinónimos de disgustar, enojar, enervar, exasperar, desagradar,… el contexto extralingüístico determina que unos significantes sean + adecuados que otros, incluso que algunos sean inaceptables. Por eso resulta muy difícil encontrar sinónimos perfectos o absolutos, siempre va a haber alguna diferencia de estilo, de registro, regional, intensidad,… Sinonimia conceptual: se produce coincidencia en los significados denotativos: odontólogo y dentista. Sinonimia referencial: los términos remiten al mismo referente, es decir, aluden a la misma realidad extralingüística, pero no significan lo mismo. Sinonimia contextual: son los términos que pueden intercambiarse en determinados contextos, pero en otros, no. Sinónimos de connotación: entre algunos términos se producen asociaciones metafóricas y sentidos figurados y se producen equivalencias de significado aunque sus contenidos denotativos sean diferentes (monstruo/fenómeno)