Relaciones Semánticas Entre Palabras: Sinonimia, Antonimia y Polisemia
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
de Lengua: Relaciones Semánticas Entre Palabras. Denotación y Connotación
La semántica se encarga del estudio del significado dentro de la Lingüística. Dentro de esta ciencia se encuentran la semántica léxica y la semántica gramatical.
La semántica léxica se ocupa, además de describir los significados y analizar su estructura, de estudiar los fenómenos de relación semántica, es decir, las relaciones que en virtud de su significado se pueden establecer entre las palabras. Estas relaciones pueden ser de sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia y las relaciones de inclusión (hiperonimia, hiponimia y cohiponimia).
Sinonimia
Es la relación entre dos palabras que tienen distintos significantes y el mismo o semejante significado.
Para que dos palabras sean sinónimas, para que pueda existir una relación de sinonimia, ambas deben pertenecer a la misma categoría gramatical: guapo, hermoso, bello… No obstante rara vez los sinónimos son absolutos. Aunque compartan la misma denotación, presentan determinadas diferencias de matiz o connotaciones distintas. Según en qué consistan estas diferencias, se dan distintos tipos de sinonimia:
- Sinonimia Absoluta: Se produce cuando dos palabras tienen el mismo significado en todas sus acepciones y usos: incansable, infatigable.
- Sinonimia Conceptual o Cognitiva: Es la relación entre dos vocablos que presentan identidad semántica en una determinada acepción. Ejemplo: luna, espejo.
- Sinonimia Denotativa: Se produce cuando dos palabras comparten la misma denotación, pero no tienen los mismos valores denotativos: abdomen, barriga, panza.
- Sinonimia Referencial: Tiene lugar cuando dos palabras que no guardan ninguna relación entre ellas se asocian en un momento dado con el mismo referente: Cervantes, el manco de Lepanto.
- Falsa Sinonimia: Se produce entre palabras cuyas denotaciones guardan cierta similitud, pero no son en verdad idénticas: niebla, bruma.
Antonimia
Es la oposición léxica, en una relación entre dos palabras que tienen significados contrapuestos. Hay tres tipos:
- Complementariedad: La afirmación de una de las unidades léxicas implica necesariamente la negación de la otra: vivo/muerto, real/virtual.
- Antonimia Gradual: Es la oposición de dos conceptos entre los cuales es posible diferenciar grados o niveles: grande/pequeño.
- Antonimia Inversa: Se produce cuando dos palabras representan la misma realidad desde puntos de vista alternativos, de modo que un significado implica al otro: comprar/vender, padre/hijo.
Polisemia
La polisemia es la pluralidad de significados distintos asociados a una misma palabra. En el diccionario todos los significados asociados a una palabra polisémica aparecen bajo la misma entrada, como acepciones distintas del mismo término.