Relaciones Semánticas: Sinonimia, Antonimia, Hiperonimia y Campos Semánticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Relaciones Semánticas
Sinonimia:
Designa la relación entre dos o más palabras que tienen la misma categoría gramatical y presentan un significado idéntico o semejante. La identidad se refiere a los sinónimos absolutos (palabras que tienen el mismo significado y son intercambiables en todos los contextos. Ej. infatigable/incansable; indemne/ileso).
Sin embargo, existen pocos sinónimos absolutos, la mayoría son parciales, que presentan significados semejantes según las variedades:
- Geográficas (ej. Patata/papa)
- Sociales y de situación (ej. Oftalmólogo/oculista; dinero/pasta)
- Combinatorias (hombre delgado o flaco, pero no puedo decir delgado intestino por ser un tecnicismo)
- Expresivas (una buena persona/estupenda/sensacional…); todas estas van a depender del contexto o situación.
-Se da la sinonimia contextual o referencial: entre palabras que no tienen el mismo significado conceptual, pero aluden al mismo referente. Ej. Se puede sustituir poeta por escritor o Don Quijote por “el caballero de la triste figura”.
Sinónimos de bello: hermoso, guapo, lindo, precioso, estético, bonito, agraciado.
Antonimia:
-Formalmente distinguimos dos tipos de antónimos:
- Gramaticales: se constituyen mediante afijación ej. simétrico/asimétrico
- Léxicos: se forman mediante distintos lexemas ej. Grande/pequeño
-Conceptualmente, hay que distinguir entre:
- Graduales: entre los antónimos hay términos intermedios. Ej. Frío/calor
- Complementarios: no existen términos intermedios. Ej. vivo/muerto
- Recíprocos: se necesitan los antónimos mutuamente, para que exista uno debe existir el otro. Ej. comprar/vender; médico/paciente; abuelo/nieto
Hiperonimia e Hiponimia:
El vocablo genérico se denomina hiperónimo, en el que se incluye la totalidad de los semas que se llama hipónimos. Ej. Flor -> rosa, violeta, margarita...
Campos Semánticos:
Palabras en oposición entre sí que comparten un contenido común.
- Las palabras de un campo semántico pueden aparecer en el mismo contexto ej. estuve en Vigo tres horas/días/meses/años…
- Constituyen campos semánticos los términos parentesco, los colores, los medios de transporte…
-Hay 3 tipos:
- Campos cerrados: sus unidades están ya establecidas ej. días de la semana, meses/estaciones del año
- Campos abiertos: pueden acoger nuevas unidades ej. Nombres de pájaros, plantas…
- Campos graduales: entre sus términos existen diferencias de grado, ej. temperatura
- Campos antónimos: se establece entre antónimos ej. Alto/bajo