Relajantes Musculares: Mecanismos de Acción, Usos Clínicos y Efectos Adversos en SNC y SNP

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Relajantes Musculares que Actúan a Nivel del Sistema Nervioso Central (SNC)

Fármacos que Actúan a Nivel de los Receptores del GABA

Benzodiacepinas

Mecanismo de Acción: Unión a los receptores GABA-A, favoreciendo la entrada de Cl- e inhibiendo la transmisión nerviosa. Potencian el efecto GABA a nivel de los receptores GABA-A.

Indicaciones:

  • Ansiolítico (trata la ansiedad y la depresión)
  • Hipnótico (trata el insomnio)
  • Anticonvulsivante

Reacciones Adversas:

  • Somnolencia
  • Disminución de la coordinación y la memoria
  • Fatiga y debilidad muscular

Baclofeno

Mecanismo de Acción: Unión a receptores GABA-B, reduciendo la liberación de neurotransmisores excitadores. La unión a los receptores presinápticos GABA-B reduce la liberación de neurotransmisores excitadores y, por lo tanto, la contracción muscular.

Indicaciones:

  • Esclerosis Múltiple (EM)
  • Traumatismos medulares

Reacciones Adversas:

  • Somnolencia
  • Fatiga
  • Alteración de la memoria

Fármacos que Actúan a Nivel de Otros Receptores del SNC

Tizanidina

Mecanismo de Acción: Agonista alfa-2 adrenérgico a nivel espinal y supraespinal. Disminuye la liberación de neurotransmisores excitadores. La unión a los receptores presinápticos adrenérgicos alfa-2 reduce la liberación de neurotransmisores excitadores y, por lo tanto, la contracción muscular.

Indicaciones:

  • Esclerosis Múltiple (EM)
  • Traumatismos medulares
  • Secuelas de accidentes cerebrovasculares (ACV)

Reacciones Adversas:

  • Somnolencia
  • Mareo
  • Sequedad de boca

Clonidina

Mecanismo de Acción: Actúa como agonista alfa-2 adrenérgico a nivel del cerebro y la médula espinal. Disminuye la liberación de neurotransmisores excitadores.

Indicaciones:

  • Eficaz en la reducción de espasmos en pacientes con patología medular

Reacciones Adversas:

  • Bradicardia
  • Hipotensión

Gabapentina

Indicaciones:

  • Pacientes con traumatismos medulares
  • Esclerosis Múltiple (EM)
  • Pacientes con espasticidad dolorosa

Reacciones Adversas:

  • Fatiga
  • Disminución de la coordinación (ataxia)
  • Mareo

Relajantes Musculares que Actúan a Nivel del Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Fármacos que No Producen Daño Estructural

Dantroleno

Mecanismo de Acción: Actúa sobre las fibras musculares, inhibiendo la liberación de calcio desde el retículo sarcoplásmico del músculo esquelético.

Indicaciones:

  • Espasticidad de origen cerebral
  • Esclerosis Múltiple (EM)
  • Lesión medular
  • Secuelas de accidentes cerebrovasculares (ACV)
  • Parálisis cerebral

Reacciones Adversas:

  • Debilidad muscular
  • Mareo
  • Vómitos
  • Hepatotoxicidad

Magnesio

Mecanismo de Acción: Similar al anterior, pero se administra mediante iontoforesis o fonoforesis.

Fármacos que Producen Daño Estructural

Etanol y Fenol

Indicaciones:

  • Etanol: Músculos largos proximales donde la integridad sensorial no es crucial.
  • Fenol: Hipertonías musculares en extremidades superiores (EE.SS.) e inferiores (EE.II.) de pacientes adultos que han sufrido accidentes cerebrovasculares (ACV) o traumatismos craneoencefálicos (TCE).

Reacciones Adversas:

  • Dolor en la inyección
  • Disestesias
  • Debilidad muscular
  • Complicaciones vasculares

Toxina Botulínica Tipo A

Mecanismo de Acción: Inhibición de la liberación de acetilcolina (ACh) en la unión neuromuscular. La toxina se introduce en el interior de la neurona y bloquea la liberación de ACh. La terminación nerviosa deja de ser funcional, pero puede regenerar una nueva terminación.

Indicaciones:

  • Estrabismo
  • Parálisis facial
  • Tortícolis
  • Espasticidad en extremidades
  • Niños con parálisis cerebral mayores de 2 años

Reacciones Adversas:

  • Debilidad muscular
  • Alergia
  • Dolor y complicaciones en zonas de inyección
  • Disfagia

Toxina Botulínica Tipo B

Mecanismo de Acción: Mecanismo similar al Tipo A.

Indicaciones:

  • Distonía cervical
  • Pacientes alérgicos a la del Tipo A

Entradas relacionadas: