La Relatividad Cultural de la Psicología: Desafiando Conceptos Universales
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
La Diversidad de la Psicología: Una Perspectiva Intercultural
Kurt Danziger pasó dos años enseñando psicología en una universidad de Indonesia. Al llegar, se enteró de que un colega estaba dictando un curso de psicología. Enseguida notó que los estudiantes tenían la opción de escoger entre dos psicologías: una oriental (la de su colega) y una occidental (la de Danziger).
Su colega indonesio presentaba un conjunto coherente de ideas insertas en una tradición significativa de textos y prácticas. Estas incluían prácticas de meditación y ascetismo (purificación del espíritu) que podrían ser utilizadas para producir fenómenos psicológicos específicos tan confiables como cualquiera de nuestros experimentos.
Danziger dice que su experiencia no fue única, ya que tiempo después encontró un libro de Richards que señalaba que: “la psicología occidental se ha abstenido excesivamente de examinar y criticar sus propias hipótesis básicas”. Lo que planteaba Richards tenía sentido, dado que Danziger notaba que los conceptos básicos occidentales no tenían equivalentes modernos. Todo esto le hizo recordar que “la suya” era solo una de las tantas posibles psicologías.
La Influencia del Lenguaje y la Cultura en la Conceptualización Psicológica
No existe psicología que haya perdido el vínculo con su lenguaje común. Los lenguajes corrientes pueden plasmar diferentes psicologías. Esta idea ha inspirado estudios como la etnopsicología, que nos permite preguntarnos cómo los miembros de otras culturas conceptualizan temas que para nosotros parecen ser típicamente psicológicos.
Esto ha producido evidencia de distinciones básicas, como la existencia, por un lado, de lo que pertenece al interior del individuo y, por el otro, de lo que pertenece a una esfera social. Esto se relaciona no solo con la “simulación social”, sino también con la idea de “personalidad” como un conjunto de atributos individuales que existen independientemente de cualquier situación social.
Categorías Psicológicas: ¿Universales o Culturales?
Otra distinción dada por sentada que influye en nuestra clasificación de fenómenos psicológicos es la que existe entre lo racional y lo irracional, lo cognitivo y lo afectivo. Tendemos a separar las categorías de “emociones” y “cogniciones”. Ambas palabras son usadas para hablar de situaciones y problemas significativos, culturalmente definidos. Esta es la razón por la cual hay tanta variación en el vocabulario de las emociones entre las culturas.
Conclusión: Cuestionando la Validez Universal
En síntesis, existe un conjunto importante de evidencia intercultural que genera dudas sobre la validez universal de muchas categorías psicológicas.
Definición de Categorías Psicológicas
Cuando hablamos de categorías psicológicas, nos referimos a una clase de objetos o hechos que tienden a agruparse. Todos los objetos de una misma categoría comparten características comunes.