Relatividad General vs. Física Newtoniana y Éticas Dialógicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Diferencia clave entre la física newtoniana y la einsteniana

Einstein, en su Teoría General de la Relatividad (1917), explica la gravitación de una forma radicalmente distinta a la newtoniana:

  • Física Newtoniana: Las partículas sometidas a un campo gravitatorio siguen trayectorias curvas.
  • Relatividad General: Las trayectorias son rectilíneas y es el espacio el que se curva, eliminando la acción a distancia.

Einstein dedujo de ello, entre otras cosas, que el universo debía estar en expansión.

Puntos comunes de las éticas dialógicas

Las éticas dialógicas definen el buen comportamiento como aquel que cumple con el deber establecido por las normas resultantes del acuerdo alcanzado mediante la argumentación racional entre individuos.

La persona moralmente buena está dispuesta a aceptar como normas de conducta aquellas establecidas a través de un diálogo racional encaminado a lograr un consenso, y se comporta de acuerdo con lo decidido.

Para que las normas resultantes estén justificadas, se requiere:

  • Que todos los afectados conozcan las necesidades, intereses y argumentaciones de los demás.
  • Disposición a ser convencido por el mejor argumento, lo que implica una actitud de diálogo esencial para la personalidad moral.

La justificación de las normas morales reside en el consenso alcanzado mediante un diálogo racional. Esto permite que cada participante en el proceso de establecimiento de las normas las asuma como propias y las cumpla convencido de su bondad o racionalidad.

Algunos representantes de estas éticas son Jünger Habermas, Kart-Otto Apel y, en España, Adela Cortina.

Entradas relacionadas: