Relatos de César sobre la Guerra de las Galias: Batallas y Estrategias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

División de la Galia y Diferencias entre sus Habitantes

La Galia en su conjunto está dividida en tres partes, una habitada por los belgas, otra por los aquitanos y la tercera por quienes en su propia lengua se llaman celtas, y en la nuestra, galos. Todos estos se diferencian entre ellos por la lengua, costumbres y leyes. El río Garumna separa a los galos de los aquitanos, mientras que el Matrona y el Secuana los separan de los belgas.

Expedición al Territorio de Casivelauno

César, habiendo conocido la decisión de estos, condujo el ejército al territorio de Casivelauno, hacia el río Támesis. Este río puede ser atravesado a pie solo por un lugar, y aun por este con dificultad. Al llegar allí, se dio cuenta de que en la otra orilla del río habían sido formadas grandes tropas de enemigos.

Superioridad de los Helvecios y Conflictos con los Germanos

Por este motivo, los helvecios también aventajan a los demás galos en valor, ya que luchan con los germanos en combates casi diarios, cuando, o bien los rechazan de sus fronteras, o bien ellos mismos empiezan la guerra en las fronteras de aquellos.

Petición de Auxilio a César

Pronunciado este discurso por Diviciaco, todos los que estaban presentes, con grandes llantos, comenzaron a pedir auxilio a César. César notó que algunos de los secuanos no hacían nada de lo que hacían los demás, sino que, tristes, con la cabeza baja, miraban al suelo.

Retirada de los Suevos

Anunciada esta batalla al otro lado del Rin, los suevos, que habían venido a las riberas del Rin, comenzaron a volverse a su patria. Cuando los que estaban próximos al Rin los vieron aterrados, persiguiéndolos, mataron a gran número de estos.

Ataque Sorpresa y Avance Rápido

Rechazados y expulsados estos fácilmente, con velocidad increíble vinieron corriendo hasta el río, de modo que casi a un mismo tiempo los enemigos parecían estar en el bosque, junto al río y en nuestras manos. Con igual rapidez se dirigieron hacia nuestro campamento y hacia los que trabajaban en él.

Conspiración de Orgetórx

Entre los helvecios, Orgetórx fue con mucho el más noble y el más rico. Este, siendo M. Mesala y M. Pisón cónsules, inducido por el deseo de reinar, hizo una conjuración de la nobleza y persuadió al pueblo a que saliera de sus fronteras con todos sus efectivos.

Estrategia de César para Igualar el Peligro

César, alejados de la vista los caballos, primero el suyo, después los de todos, para que, igualado el peligro de todos, quitara la esperanza de fuga, habiendo exhortado a los suyos, trabó batalla. Los soldados, lanzados los dardos desde un lugar más alto, rompieron fácilmente la falange de los enemigos. Desbaratada esta, hicieron irrupción contra ellos con las espadas desenvainadas.

Tácticas de los Soldados Romanos

Los soldados, arrojadas sus pila desde un lugar más elevado, rompieron con facilidad la falange de los enemigos. Disgregada esta, desenvainadas las espadas, hicieron un ataque contra ellos.

Decisiones de Galba y Asentamiento en Octoduro

Galba, tras algunos combates favorables, asaltados muchos castillos de ellos, enviados a él embajadores de todas partes y entregados rehenes, y hecha la paz, decide colocar dos cohortes entre los nantuates y él mismo invernar con las restantes cohortes de esa legión en la aldea de los veragros, que se llama Octoduro.

Partida de César y Llegada a Britania

Determinadas estas cosas, habiendo encontrado un tiempo idóneo para navegar, sobre la tercera vigilia soltó amarras [zarpó] y ordenó que los jinetes fueran a un puerto ulterior, subieran a las naves y le siguieran. [...] Él mismo, alrededor de la hora cuarta del día, con las primeras naves alcanzó Britania y allí observó colocadas en todas las colinas las tropas armadas de los enemigos.

Avance Nocturno y Enfrentamiento con los Enemigos

César, tras avanzar de noche alrededor de 12.000 pasos, vio a las tropas de los enemigos. Aquellos, habiendo avanzado con la caballería y con los carros junto al río, empezaron a obstaculizar a los nuestros desde un lugar superior y a entablar combate. Rechazados por los nuestros, se retiraron hacia los bosques, un lugar protegido por la naturaleza, que ya antes habían preparado.

Presentación de Batalla al Enemigo

Al día siguiente, César, como lo tenía de costumbre, sacó de los dos campos su gente, la ordenó a pocos pasos del principal, y presentó batalla al enemigo.

Instrucciones de César a los Tribunos

Advirtiendo César que la legión séptima, allí cerca, se hallaba también en grande aprieto, insinuó a los tribunos que fuesen poco a poco reuniendo las legiones, y todas a una cerrasen a banderas desplegadas con el enemigo.

Entradas relacionadas: