Relatos Épicos y Mitos Antiguos: Héroes y Dioses de la Leyenda

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Apolo y Dafne

Apolo, hijo de Zeus, se distinguía por ser eternamente joven y enamoradizo. En una ocasión, vio a Dafne y trató de seducirla. Ella se dio cuenta de sus intenciones, percibiendo que se trataba de un deseo egoísta y de un intento de aprovecharse de ella, por lo que lo rechazó. Dafne huyó en busca de la protección de un bosque, pero Apolo la capturó. En el mismo momento en que iba a forzarla, Dafne pidió ayuda a las diosas del Olimpo, quienes se la concedieron, transformándola en laurel. Cuanto más lloraba Apolo por no conseguirla, más rápido se convertía ella en árbol.

Edipo

Edipo era un rey que gobernó en la ciudad de Tebas. Había nacido como hijo de rey, pero antes de nacer, el oráculo de Tebas aconsejó a sus padres que lo mataran si al nacer era varón. Al nacer, su madre lo abandonó en un río, y una familia de labradores lo encontró y lo adoptó.

Pasan los años y Edipo, ya adulto, demuestra ser un buen soldado; sus padres adoptivos lo envían al ejército. Una vez, cuando volvía de la guerra, se cruzó con una escolta que protegía a un hombre. Ninguno de los dos grupos cedía el paso, se produjo un enfrentamiento y Edipo mató al hombre desconocido. Cuando llega a la ciudad, se entera de que ha matado a su rey, que iba de incógnito, y se le considera inocente.

La reina viuda tenía que elegir marido según las costumbres, y eligió a Edipo. En la noche de bodas, la reina descubre que Edipo es su hijo, pero no dijo nada y tuvieron cuatro hijos. El reino de Tebas sufrió todo tipo de desastres y derrotas. Edipo consultó el oráculo de Delfos, y este dijo que la razón de todo estaba en él. Su mujer le confiesa todo, y Edipo se saca los ojos, sumiendo al reino en una guerra civil.

Diana

Diana, hermana gemela de Apolo, permaneció soltera toda su vida para preservar su libertad. Vivía en los bosques y se dedicaba a la caza. Poseía una gran sabiduría y era protectora de las mujeres, especialmente durante los embarazos. Si el parto era difícil, las mujeres se encomendaban a ella.

Era también un poco hechicera; adivinaba el más allá y predecía el futuro. Como diosa inmortal, hija de Zeus, poseía el don de la eterna juventud.

Sigfrido

Hijo de reyes, al nacer, Sigfrido fue bañado en la sangre del dragón Cancerbero. Una niñera, mientras lo bañaba, no se dio cuenta de que una hoja se había posado en la espalda del niño. Así, Sigfrido sería inmortal en todo su cuerpo, excepto en esa pequeña porción de la espalda. La niñera no dijo nada. Pasan los años y Sigfrido se convierte en el héroe de su ejército.

Sigfrido era un mujeriego, y una infanta, al sentirse burlada, juró vengarse. Pasan los años y la infanta se casa; en la noche de bodas, le pide a su marido que se vengue en secreto. Conciertan una fiesta en su castillo, y en esa fiesta se organiza una cacería. Sigfrido se acerca a una fuente a beber agua y, cuando está agachado bebiendo, un criado de Brunilda le atraviesa el corazón con una lanza desde la espalda. Por ser demasiado liberal, perdió su corona, su reino y llevó a los suyos a la derrota.

Odín

Odín era el dios supremo de la mitología nórdica. Era el dios de la sabiduría, de la guerra y de la muerte, pero en algunos lugares también dios de la magia, la poesía, la profecía y la caza. Hombre muy rico, era padre de diversos dioses y vivía en un palacio del Valhalla, rodeado de muchos hijos, las Valquirias.

Odín viajaba por el mundo disfrazado de caminante en busca del saber. En una ocasión, llegó a un pozo sagrado donde se escondía la sabiduría. El vigilante hizo un pacto con Odín: "Si deseas conocer toda la ciencia, debes sacrificar un ojo". Y Odín se lo sacó. A partir de entonces, Odín conoció todo sobre los hombres y su destino. En ese caminar errante, iba acompañado por dos lobos y, en sus hombros, dos cuervos.

La Canción de Roldán

Roldán era un hombre legendario. La historia se sitúa alrededor del año 880, en tiempos de Carlomagno. Este envía a su lugarteniente Roldán a tierras de Hispania para ayudar al rey moro de Zaragoza. Cuando llega a la capital aragonesa, encuentra la ciudad en calma y se siente engañado.

Cuando regresa de nuevo a su país, por tierras navarras, arrasa todos los pueblos que cruza como venganza por haber sido engañado. Los moros se alían con los vascones y le esperan en Roncesvalles. Le preparan una emboscada aprovechando la estrechez del desfiladero, y Roldán muere.

Cuando Carlomagno recibe la noticia, pide a sus consejeros que le expliquen la razón de ese desastre. Por medio de unas vigías, se acaba descubriendo que todo ha sido organizado por Ganelón, padrastro de Roldán, quien le tenía inquina desde hacía tiempo. Como castigo a su traición, es castigado con el empalamiento y arrastrado por dos caballos.

Entradas relacionadas: