Relatos de la Guerra Civil en Madrid: Atocha, 1936
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Octubre y Noviembre de 1936: La Inminente Llegada de las Brigadas Internacionales
El protagonista subió a la buhardilla todos los días de finales de octubre y principios de noviembre de 1936. Compartió los rumores sobre la inminente entrada de las Brigadas Internacionales, las terribles revanchas contra los presos derechistas y los asesinatos que tanto deprimían a Ramiro y a Don Manuel. Al protagonista le impactó el terrible y deprimente fusilamiento de Ruiz de Alda, aventurero del Plus Ultra. Ramiro, víctima del alcohol, comienza a hablar de "Avionetas Atocha", la empresa de aviación que iban a montar entre todos. Constanza se pone de parto. El protagonista sigue a Ramiro por petición de Constanza. Llegan al Ministerio. La niña recibe el nombre de la madre, Constanza. Utilizan una bala para raspar la pared y poner siete de noviembre, aunque se equivoca y pone seis y, por ello, raspa la fecha errónea y escribe la correcta. Ramiro temía al día de mañana, sabía que su final estaba cerca.
El Asalto a Madrid y la Tragedia en Atocha
Las fuerzas de Varela comenzaron el asalto en Madrid. Constanza le pide al protagonista de nuevo que vaya tras Ramiro. Se encontraba en el ministerio. Pepe le sigue con el objetivo de que no le pase nada. Unos Junkers alemanes bombardeaban las calles del centro. El avión de Cortés rondaba por el cielo de Atocha. Ve a Constanza asomada en la ventana de la buhardilla. El protagonista lo da todo para ponerla a salvo, pero el fuego de ametralladoras entre los dos aviones había comenzado. Constanza le abraza y comienza a gritar tras enterarse de que Ramiro había sido alcanzado.
Pepe y el narrador corren para ponerse a salvo. Pepe recibe una bala en el vientre y muere. Antes de morir, le pide al narrador que le coja la cartera. Cuando Franco murió, el narrador leyó que la cartera que encontraron fue crucial para ganar la guerra. La pequeña Constanza estaba viva, pero su madre había muerto. El narrador se desmayó al saberlo, se sentía culpable. Constanza murió por haber pasado información al enemigo. Le cuenta a Don Manuel que era espía de Varela.
El Encuentro con la Tercera Constanza y el Legado de Dechén
El narrador se cita con la tercera Constanza en la cafetería de la estación de Atocha. Constanza pregunta por Joaquín. El narrador no le habla de su muerte. Acto seguido, el narrador le pregunta quién es Joaquín y ella contesta: "A partir de mañana, mi socio". También fue amigo de la madre de Constanza. Constanza cogió el libro y el vídeo y se fue. El narrador le explica la muerte de Dechén, piensa que murió queriendo. Constanza no sabía de la existencia de la casa de Dechén en el centro. Cuando llegaron, el narrador le puso el vídeo y Constanza contempló lo ocurrido. La había dejado sola, justo la víspera del siete. Constanza empezó a leer el libro en la habitación, mientras el narrador llamaba a Enrique en el descansillo.