Relés de Sobrecorriente: Aplicaciones, Tipos y Curvas de Operación en Sistemas Eléctricos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
1. Niveles de Tensión y Equipos Protegidos por Relés de Sobrecorriente como Respaldo
Es uno de los sistemas más simples y se usa ampliamente, especialmente en alimentadores radiales de distribución (10 a 25 kV en Chile) y transformadores de poca potencia (hasta 4 MVA). Como protección de respaldo, se utiliza en equipos más importantes dentro del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP), tales como: generadores, transformadores de mayor potencia, líneas de media tensión, etc.
2. Corriente Mínima de Operación (Pick-up) en Relés de Sobrecorriente
El funcionamiento de un relé de sobrecorriente es simple, ya que su operación depende de dos variables básicas:
- El nivel de corriente mínima de operación (o corriente de pick-up), que es aquel valor que produce el cambio de estado del relé.
Tipos de Protecciones de Sobrecorriente
Protecciones de Sobrecorriente Instantáneas
Estos relés, como unidades aisladas, se usan poco en los sistemas eléctricos de potencia. Generalmente se utilizan en conjunto con otras protecciones, con el fin de combinar sus características. Se construyen del tipo de armadura succionada, armadura atraída y copa de inducción.
Protecciones de Sobrecorriente de Tiempo Definido
Se usa un relé del tipo disco de inducción cuya curva sea muy poco inversa, de modo que pueda llamarse de tiempo definido. De todas maneras, en este tipo de relé, el tiempo se define para 10 veces la corriente de operación en adelante.
Protecciones de Sobrecorriente de Tiempo Inverso
En el caso de los de tipo electromecánico, el relé está basado en una unidad de medida de disco de inducción.
3. Concepto de Protecciones de Sobrecorriente de Tiempo Inverso con Desenganche Alterno
La misma corriente de falla en términos secundarios que hace operar el relé, energiza la bobina de desenganche del interruptor de potencia.
4. Curvas de Operación en Relés Estáticos
Dependiendo del fabricante, las curvas pueden ser de diferentes tipos, tales como: tiempo definido, moderadamente inversa, tiempo corto, inversa modificada, inversa muy inversa modificada, muy inversa, extremadamente inversa, etc.