La Relevancia del Pasado: Fundamentos y Fuentes del Conocimiento Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Oficio del Historiador: Selección y Sistematización

Lo primero que hacen los historiadores es seleccionar el objeto de su estudio: algún acontecimiento del pasado. Esta es una elección apasionada. A partir de ese momento, van uniendo de modo sistemático los elementos que les permiten reconstruir y comprender dicho evento.

Las Fuentes Históricas Clave

Para su labor, el historiador se apoya en diversas fuentes o testimonios:

  • Testimonios escritos
  • Testimonios orales
  • Testimonios visuales
  • Testimonios arqueológicos

La Trascendencia del Pasado en el Presente

Cuando nacemos, nos estamos incorporando a un mundo que tiene su propia evolución y dinámica. Todo lo que encontramos en él: costumbres, formas de vida, estructuras sociales, son fruto de la evolución del tiempo. El presente no está así por casualidad. Todo lo que encontramos hoy en la realidad de nuestro planeta ha tenido una génesis histórica. Tanto los avances de la ciencia como los graves problemas que hieren a la humanidad se han gestado en el pasado.

El Pasado en Nuestra Vida Personal

En nuestra vida personal ocurre lo mismo. Nuestra dotación genética es herencia de nuestros padres, y ha sido el entorno familiar y la educación que hemos recibido lo que nos ha transmitido todo aquello con lo que construimos nuestra personalidad. No somos el resultado matemático de todo lo que hemos recibido. El ser humano es un ser histórico. A pesar de nuestra tendencia a pensar que existimos de modo independiente, estamos inmersos en las muchas tradiciones de la humanidad.

La Historia como Cimiento para Construir el Futuro

El objetivo de la vida de las personas no consiste en repetir el pasado o en integrarse de una manera pasiva en las tradiciones, sino en afrontar el futuro. Desde el punto de vista personal, esto significa construir la propia personalidad de cada uno. Pues bien, tanto para una cosa como para otra resulta imprescindible conocer bien el pasado.

El estudio de la historia no se lleva a cabo simplemente para saber más; más bien, tiene que ayudar a construir un mundo mejor para todos. Un buen conocimiento de la historia personal y social nos abre a un mundo mejor.

Clasificación de las Fuentes de Información de la Iglesia

Las fuentes de información de la Iglesia pueden agruparse de la siguiente manera:

  • Por su forma: fuentes orales, escritas
  • Por el tiempo
  • Por el autor
  • Por su carácter social
  • Por su cercanía con los hechos
  • Por su origen
  • Por su tipología

Entradas relacionadas: