Relieve, Clima y Elementos Geográficos de España: Un Recorrido Completo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Eras Geológicas
- Era Primaria: Material silíceo y plegamiento herciniano.
- Era Secundaria: Enorme movimiento de erosión y sedimentación.
- Era Terciaria: Plegamiento alpino, materiales calizos plegados por el plegamiento alpino.
- Era Cuaternaria: Vuelve la erosión y sedimentación, materiales arcillosos.
Relieve Peninsular
La Meseta
- Submeseta Norte: Más alta (800 m), cuenta con la cuenca del Duero.
- Sistema Central
- Submeseta Sur: 600 m, con dos cuencas, la del Tajo y la del Guadiana; penillanura extremeña y Montes de Toledo.
Cordilleras Interiores
- Sistema Central: Más alto (2500 m), con la Sierra de Gredos y la Sierra de Guadarrama.
- Montes de Toledo: Más bajos, separan la cuenca del Tajo y la del Guadiana.
Rebordes Montañosos
- Macizo Galaico-Leonés: Paleozoico, transformado por la orogenia alpina.
- Cordillera Cantábrica
- Montes Vascos
- Sistema Ibérico
- Sierra Morena: Escalón mesetario fallado y amesetado.
Cordilleras Exteriores
- Pirineos: Orogenia alpina, modelado glaciar con valles en V, lagos y cubetas.
- Cordilleras Béticas
- Cordillera Costero-Catalana
Depresiones Exteriores
- Ebro
- Guadalquivir
Islas
- Canarias
- Baleares
Elementos Geográficos
- Cabo: Extensión de tierra que se interna en el mar.
- Golfo: Extensión de agua que se interna en la tierra.
- Isla: Porción de tierra rodeada de agua.
- Península: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una.
- Istmo: Trozo de tierra que une una península con el continente.
- Tómbolo: Isla o península dependiendo de la marea.
Hidrografía
- Cuenca Fluvial: Toda superficie que vierte sus aguas a un mismo río.
- Red Fluvial: Conjunto de un río y sus afluentes.
- Caudal: Cantidad de agua que lleva un río en m³/s.
- Cauce: Recorrido del río.
- Crecida: Momento en el que el río alcanza su máximo caudal.
- Estiaje: Momento en el que el río alcanza su mínimo caudal.
- Régimen Fluvial: Transcurrir del régimen del río. Puede ser:
- Nival: Agua procedente de las nieves.
- Pluvial: Agua procedente de la lluvia.
Clima
- Amplitud u Oscilación Térmica: Diferencia entre el mes más cálido y el más frío.
- Gradiente Térmico: Variación de temperaturas según la altura, 1 ºC por cada 160 m.
- Anticiclón: Territorio afectado por altas presiones, representado con una A, que indica tiempo constante y seco.
- Borrasca: Señalado con una B, indica tiempo inestable, con posibilidad de precipitaciones.
- Isobaras: Líneas que miden la presión; cuanto más juntas, más viento.
Clima Atlántico u Oceánico
- Zonas: Galicia y Cornisa Cantábrica.
- Influencias: Influencia marina y Cordillera Cantábrica.
- Precipitaciones: Elevadas y regulares, más de 800 mm anuales.
- Temperaturas: Suaves, con una media de 13 ºC a 14 ºC; inviernos suaves y veranos frescos.
Clima Mediterráneo Litoral
- Zonas: Litoral este y sur de España y Depresión del Guadalquivir.
- Influencias: Anticiclón de las Azores y Sahariano.
- Precipitaciones: Medias-bajas, entre 400 y 600 mm, con sequía veraniega y gota fría en Levante.
- Temperaturas: Altas en verano y suaves en invierno, con una media superior a 15 ºC.
Clima Mediterráneo Continental
- Zonas: Toda la Meseta y Depresión del Ebro.
- Influencias: Cordillera Cantábrica, Meseta y Anticiclón de las Azores.
- Precipitaciones: Poco abundantes e irregulares, alrededor de 600 mm, con inviernos y veranos secos.
- Temperaturas: Altas en verano y frías en invierno.
Clima Mediterráneo Semiárido
- Zonas: Sudeste de la Península.
- Influencias: Cordillera Penibética y Anticiclón Sahariano.
- Precipitaciones: Escasas, alrededor de 300 mm.
- Temperaturas: Veranos cálidos (21 ºC) e inviernos suaves (12 ºC).
Clima Subtropical
- Zonas: Islas Canarias.