Relieve y Clima de España: Costas, Islas Canarias y Factores Climáticos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Relieve de las Islas Canarias
El relieve de las Islas Canarias se caracteriza por dos tipos principales de superficie: lisa y rocosa. Entre las formaciones más destacadas encontramos:
- Dorsales: Cordilleras volcánicas de gran longitud.
- Calderas: Depresiones circulares rodeadas de montañas.
- Roques: Acumulación de lava que se solidifica en la boca del cráter.
- Conos: Montañas formadas por la acumulación de lava alrededor de la boca del volcán.
Litoral Español
España cuenta con 5.978 km de costa, que se pueden dividir en tres grandes zonas:
Costa Cantábrica
Se extiende desde el Golfo de Vizcaya hasta la Estaca de Bares. Es una costa rocosa, rectilínea y escarpada debido a la proximidad de las montañas al mar, formando acantilados y rías.
Costa Atlántica
Se divide en dos partes: la noroccidental y la suroeste.
- Noroccidental: Rocosa y con presencia de rías.
- Suroeste (Andaluza): Costa baja con largas playas y marismas.
Costa Mediterránea
Se extiende desde el Estrecho de Gibraltar hasta el Cabo de Creus. La cercanía de la cordillera en el sur genera una costa rocosa con pocas playas. A partir de la zona de Almería hacia el este, predominan las playas bajas con albuferas. En la zona noreste, la costa vuelve a ser escarpada. En las Islas Baleares se alternan costas altas y rocosas con playas bajas de arena.
Clima de España
Nuestro planeta gira alrededor del Sol en un movimiento conocido como "traslación" y sobre sí mismo en un movimiento llamado "rotación". La posición de la Tierra con respecto al Sol determina la cantidad de energía recibida.
Es importante diferenciar entre tiempo atmosférico y clima:
- Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados.
- Clima: Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se suceden en un lugar determinado y se repiten de manera cíclica.
Factores que Condicionan el Clima
Rasgos Permanentes y Constantes
Factores Astronómicos
- Latitud: España está situada en una zona templada, recibiendo muchas horas de radiación solar a lo largo del año.
- Radiación Solar: A mayor número de horas de radiación, mayor temperatura del aire, lo que afecta a los procesos de la circulación atmosférica.
Factores Geográficos
- Influencia Marítima y Continental: El relieve y la influencia del mar son factores clave. El mar actúa como regulador de la temperatura debido a la diferencia de calor específico entre el agua y la tierra, y a su capacidad de generar vapor de agua, actuando como termorregulador. Cerca de la costa, las temperaturas se atenúan.
- Relieve: Las montañas son un elemento que puede provocar más nubosidad. El relieve también influye en la temperatura; las zonas más altas son más frías. A mayor continentalización (lejanía del mar), más frío.
Cuando las masas de aire chocan con el relieve, se puede producir un efecto...