Relieve y Dinámica de Dorsales y Fondos Oceánicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Dorsales y Fondos Oceánicos
Dorsales Oceánicas
Las dorsales oceánicas son relieves submarinos que se elevan entre 2 y 3 km sobre las llanuras circundantes. La dorsal del océano Atlántico se extiende de norte a sur, emergiendo en Islandia. Esta dorsal se prolonga hacia los océanos Índico y Pacífico, superando los 60,000 km de longitud. La dorsal atlántica presenta un surco central, limitado por fallas normales a ambos lados, e interrumpido por fracturas transversales (fallas transformantes).
Distribución y Edades de los Sedimentos
En los fondos oceánicos, la cantidad de sedimentos es menor de lo esperado y su distribución no es homogénea. No hay sedimentos en las dorsales, y su espesor aumenta a medida que nos alejamos de ellas. En el fondo oceánico se encuentran diversas capas de sedimentos, siendo las más superficiales las más recientes y aumentando su antigüedad con la profundidad. En las dorsales, las rocas son recientes y su antigüedad se incrementa al distanciarnos de ellas, siendo siempre inferior a 185 millones de años.
Bandeado Magnético
Rocas como los basaltos de los fondos oceánicos contienen pequeños cristales de magnetita y otros minerales de hierro que tienen la capacidad de imantarse y orientarse según el campo magnético terrestre. Este proceso ocurre durante el enfriamiento del magma. Una vez completado, el sentido de la imantación de los minerales es permanente e indica la orientación que tenía el campo magnético cuando se formó la roca. El magnetismo impreso en las rocas se conoce como paleomagnetismo. Su estudio ha revelado que el campo magnético terrestre se ha invertido muchas veces. El análisis del fondo oceánico ha mostrado la presencia de una magnetización en bandas paralelas al eje de la dorsal, con polaridad normal e invertida de forma alterna.
Extensión del Fondo Oceánico
La teoría de la extensión del fondo oceánico postula que las dorsales son lugares donde se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales del interior terrestre. Esta teoría explica la actividad volcánica en las dorsales, el incremento de la edad de los fondos oceánicos al alejarnos de la dorsal, la distribución de los sedimentos en las cuencas oceánicas, y las características de la actividad sísmica en estas zonas (terremotos de foco somero, de poca magnitud pero muy frecuentes).