Relieve de España: Características y Formación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Área caliza
Relieve cárstico
Está formada por sedimentos de la era secundaria plegados durante la era terciaria. Los terrenos calizos forman una “Z” invertida que se extiende por los Pirineos, la parte oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, la Cordillera Costero-catalana y la Cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza.
Características:
- Lapiaces: surcos largos y cortantes producidos por la disolución de la caliza por la acción de los arroyos.
- Desfiladeros: son valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas causados por los ríos.
- Poljés: depresiones o valles de fondo horizontal, alargados y cerrados. Están recorridos por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente. Pueden inundarse de forma temporal.
- Dolinas: cavidades que se forman en los lugares donde el agua se estanca. Pueden tener formas diversas y unirse a otras vecinas, formando cavidades de trazado complicado denominados uvalas.
- Cuevas: se crean al infiltrarse agua por las fisuras del terreno calizo y circular de forma subterránea. En ellas suelen formarse estalactitas y estalagmitas.
- Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
Área arcillosa
Relieve arcilloso
Está constituida por materiales sedimentarios poco resistentes, depositados a finales de la era terciaria y en el Cuaternario.
Comprende buena parte de las depresiones interiores (Duero, Tajo y Guadiana), las exteriores (Ebro y Guadalquivir) y las llanuras costeras mediterráneas. El relieve arcilloso es básicamente horizontal, ya que son terrenos no afectados por plegamientos posteriores. Su erosión es rápida, debido a la blandura de los materiales, sobre todo por las corrientes de agua.
Islas Baleares
Desde el punto de vista geográfico se relacionan con las cordilleras Subbética y Costero-Catalana.
- Mallorca, Ibiza y Formentera: son fragmentos emergidos de la Cordillera Subbética con la que se unen por debajo del agua de un estrecho brazo de escasa profundidad. Mallorca presenta tres conjuntos: Sierra de Tramuntana, que es abrupta y de roca caliza, la cual contiene el punto más alto del archipiélago; Sierra de Llevant. La costa presenta playas largas y arenosas. Ibiza y Formentera repiten el esquema mallorquín.
- Menorca: la mitad norte tiene una zona montañosa paleozoica, de baja altura, la Tramuntana, que enlaza con la parte norte de la Cordillera Costera-Catalana. La mitad sur es llana y se separa de la anterior mediante una falla.