Relieve de España: Características y Formación Geológica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Características Generales del Relieve de España (Península e Islas)

El relieve de España, tanto peninsular como insular, presenta una serie de características distintivas que influyen en su clima, hidrografía y comunicaciones. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

1. Forma Maciza y Continentalidad

España se caracteriza por su forma maciza, con gran anchura y costas predominantemente rectilíneas, a excepción de Galicia, donde son muy recortadas. Esta configuración da lugar a una continentalización interior, ya que la influencia marítima no penetra profundamente en la península.

2. Elevada Altitud Media

España es el segundo país más montañoso de Europa, después de Suiza, y el más montañoso de la Unión Europea. La altitud media es considerable, con una Meseta Central que se eleva a 660 metros sobre el nivel del mar. Esta elevada altitud ha sido históricamente un factor desfavorable para las comunicaciones, contribuyendo al aislamiento de ciertas regiones.

3. Disposición Periférica de los Sistemas Montañosos

Los sistemas montañosos se disponen de forma periférica alrededor de la Meseta, acentuando el carácter continental del interior. Esta disposición tiene varias consecuencias:

  • Frena la influencia marítima, generando grandes diferencias entre el litoral y el interior.
  • Dificulta las comunicaciones.
  • Provoca que la red hidrográfica sea torrencial y erosiva, debido a las fuertes pendientes.
  • Genera una gran variedad climática.

La Meseta domina el interior peninsular, siendo una enorme penillanura suavemente ondulada hacia el Atlántico. Está interrumpida en su parte central por dos sistemas montañosos: el Sistema Central y los Montes de Toledo. Otros sistemas montañosos importantes rodean la Meseta:

  • Norte: Montes de León y Cordillera Cantábrica.
  • Este: Sistema Ibérico.
  • Sur: Sierra Morena.
  • Oeste: Portugal.

Además, existen dos sistemas orográficos independientes de la Meseta:

  • Pirineos: al norte, en el istmo.
  • Cordilleras Béticas: al sur, en Andalucía.

Proceso de Formación del Relieve Español

La formación geológica de España se debe a la tectónica de placas, que implica el deslizamiento superficial de grandes placas litosféricas sobre las que se asientan los continentes. Esta teoría sostiene que los continentes no están fijos, sino que experimentan un movimiento imperceptible. La corteza terrestre está compuesta por bloques o placas rígidas que se deslizan e interactúan entre sí. El relieve actual de la Península Ibérica es el resultado de una larga evolución geológica, alternando fases de actividad orogénica con fases de calma orogénica:

  • Fases orogénicas: ocurren cuando las placas, en sus movimientos a la deriva, se aproximan entre sí. Los sedimentos depositados en las zonas hundidas se comprimen, dando lugar a cordilleras mediante plegamientos. La península se vio afectada por la orogenia herciniana durante el Paleozoico (Era Primaria) y la orogenia alpina durante la Era Terciaria.
  • Fases de calma: predominan durante el Mesozoico (Era Secundaria) y la Era Cuaternaria. En estas fases, la erosión de la superficie terrestre y la sedimentación en zonas bajas o marinas son los procesos dominantes.

Evolución Geológica de la Península Ibérica

La formación del relieve de la Península Ibérica ha sido un proceso lento y continuo a lo largo de las eras geológicas. Estas eras son cinco, pero aquí se describe la primera:

Era Arcaica o Precámbrico

  • Levantamiento: se formó una banda arqueada en dirección noroeste-sureste.
  • Materiales: predominan materiales antiguos como la pizarra y el gneis.
  • Zonas: Galicia, Sistema Central y Montes de Toledo.
  • Evolución: esta zona fue posteriormente arrasada por la erosión y cubierta de nuevo por los mares.

Entradas relacionadas: