Relieve de España: Formaciones Montañosas y Depresiones Exteriores

Enviado por Vicente y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Cordilleras y Sistemas Montañosos

Cordillera Cantábrica (Sector Este): Se formó en la Era Terciaria por el plegamiento de materiales secundarios, principalmente calizos.

Sistema Ibérico: Formado en la Era Terciaria por el plegamiento de materiales secundarios. Predominan los materiales calizos, aunque también hay paleozoicos. Se distinguen dos sectores:

  • Tercio Norte: Incluye las mayores alturas de la cordillera. Destaca la Sierra de la Demanda, de origen paleozoico.
  • Sureste de Soria: El Sistema Ibérico se bifurca en dos ramas: la Serranía de Cuenca (caliza) y las Sierras de Javalambre.

Sierra Morena: Es un brusco escalón que separa la Meseta del Valle del Guadalquivir. Se trata de una gigantesca falla, una gran flexión fracturada, formada en la Era Terciaria. El roquedo es paleozoico (Aracena).

Depresiones Exteriores de la Meseta

Las depresiones exteriores de la Meseta son las de los ríos Ebro y Guadalquivir. Ambas cuencas, de forma triangular, se formaron en la Era Terciaria y posteriormente se rellenaron con sedimentos terciarios y cuaternarios, dando lugar a relieves horizontales.

Depresión del Ebro

Es paralela a los Pirineos, cerrada por el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana. Inicialmente, la depresión estuvo ocupada por el mar, luego se cerró, transformándose en un gran lago hasta finales de la Era Terciaria. Sus materiales son marinos y continentales. El relieve resultante se debe a la diferente dureza de los materiales y al clima árido. Predominan:

  • Los somontanos: Tierras llanas.
  • Los mallos.
  • Las hoyas: Depresiones sobre materiales más blandos.
  • En el centro: Estratos horizontales y badlands, dada la aridez de la zona.

Depresión del Guadalquivir

Es paralela a las Cordilleras Béticas y se dispone entre estas, Sierra Morena y el Océano Atlántico. Estuvo abierta al mar y, por colmatación, se convirtió en marismas pantanosas. Se rellenó con arcillas, formando campiñas.

Cordilleras Exteriores de la Meseta

Se formaron en la orogénesis alpina de la Era Terciaria. Predominan los materiales calizos.

Pirineos

Muestran una estructura compleja:

  • Eje o zona axial: Corresponde al antiguo macizo herciniano. Formado por materiales paleozoicos, presenta un relieve abrupto (Aneto y Monte Perdido).
  • Prepirineos: Se encuentran al sur de la zona axial. Compuestos por materiales secundarios (calizas), tienen un relieve más suave y de menor altitud. Se estructuran en dos alineaciones paralelas.
  • Depresión Media.

Los Pirineos tienen como prolongación los Montes Vascos y la Cordillera Costero-Catalana.

Entradas relacionadas: