El Relieve de España: Un Recorrido por sus Principales Unidades Geomorfológicas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
La Cordillera Cantábrica
Constituye el borde septentrional de la Meseta y se extiende desde Galicia hasta el País Vasco. Algunas cumbres alcanzan los 2600 m por el Oeste, mientras que en el Este están en torno a los 1500 m. Presenta una gran disimetría, pues en la vertiente que da al mar el desnivel es grande. Forma una muralla que dificulta la comunicación entre la costa y las tierras del interior, dificultando el acceso de las masas de aire húmedo al interior y constituyendo una barrera climática que marca la división entre la España húmeda y seca.
El Sistema Ibérico
Está en el borde oriental de la Meseta. Destaca por ser el único sistema montañoso español de importancia que se orienta de NO-SE. Se extiende desde la Cordillera Cantábrica hasta el mar Mediterráneo. Se distinguen dos partes:
- La parte septentrional cuenta con importantes sierras. Está formada por materiales paleozoicos y sedimentarios.
- El sector meridional es más ancho y de contorno y alineación menos precisos. En él se pueden distinguir dos ramas separadas por el río Jiloca:
- Una interior o meseteña.
- Otra exterior o aragonesa.
- En medio, la Depresión Longitudinal Ibérica o Pasillo Calatayud-Teruel.
Unidades Exteriores a la Meseta
Se integran en dos grandes conjuntos:
- Uno septentrional, formado por los Pirineos, la Cordillera Costero-Catalana y la Depresión del Ebro.
- Y otro meridional, integrado por las Cordilleras Béticas y la Depresión del Guadalquivir.
Los Pirineos
Ocupan el istmo peninsular desde el golfo de Vizcaya hasta el cabo de Creus. Se distinguen dos zonas:
- El Pirineo Axial: Es el núcleo y eje directriz de la cordillera. Presenta la mayor cumbre, el Aneto (3400 m).
- Prepirineo: Adosado a su flanco meridional. Está formado por rocas calizas mesozoicas y se descompone en dos alineaciones montañosas separadas, a su vez, por una depresión longitudinal:
- Sierras Interiores: Compuestas por materiales calcáreos cretácicos. Presentan relieves kársticos y valles en artesa como los de Ordesa y Belagua.
- Sierras Exteriores: Se extienden por el sector navarro, aragonés y leridano. Sus cumbres más importantes son Leyre (Navarra), Loarre (Huesca) y Montsec (Cataluña).
Los Sistemas Béticos
Se extienden desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de la Nao. Constituyen el mayor sistema montañoso de la Península, el de menor edad, más largo y el de mayor complejidad geológica. Unidades que presenta esta cordillera:
- Cordillera Penibética: Litoral, cordillera interna que se levanta bruscamente ante el litoral y contiene las sierras de mayores alturas.
- Cordillera Subbética: Exterior, y al norte de la Penibética. Tiene orientación SO-NE. Entre sus materiales abundan las calizas mesozoicas y las margas.
- Depresión o Surco Intrabético: Se encuentra entre ambos conjuntos y se extiende desde Antequera hasta Baza.
- Depresión del Guadalquivir: Se extiende entre las Cordilleras Béticas y Sierra Morena. Es una amplia depresión en forma triangular abierta al océano Atlántico, del que recibe la influencia marítima. Está recorrida por el río Guadalquivir, que discurre adosado a Sierra Morena.
Relieves Insulares
Las Islas Baleares
Son la prolongación geográfica de la península en el mar Mediterráneo a través del cabo de la Nao. Es en Mallorca donde se hallan mejor representados los caracteres originales del relieve. Existen dos cadenas montañosas y una depresión interior: al NO está la Sierra de Tramuntana y al SE la Sierra de Levante y entre ambas, la llanura central. La isla de Menorca se diferencia del resto por su vinculación con la Cordillera Costero-Catalana, esto se ve en su roquedo e incluso en su particular forma y orientación.