El Relieve de España: Zonas Silíceas y Calizas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

1. El Área Silícea

El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localiza sobre todo en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica. Además, también se localizan en áreas donde quedan restos de macizos antiguos como el eje de los Pirineos. La roca predominante es el granito y su alteración origina distintos tipos de relieve granítico:

Tipos de Relieve Granítico

  • Alteración química: El agua descompone sus cristales y lo transforma en áreas pardo-amarillentas.
  • Alteración a partir de fracturas: Crea diferentes formas según la altitud:
    • Alta montaña: El agua se filtra por las fracturas de las rocas y, al helarse, aumenta su volumen y las rompe. El resultado es la formación de crestas agudas.
    • Zonas menos elevadas: Las formas dependen de la disposición de las fracturas:
      • Si las diaclasas son paralelas a la superficie, el granito se descama y origina montículos de formas suaves y redondas llamadas domos.
      • Si las diaclasas son perpendiculares, se forman bolas.
      • En el caso de que se amontonen, se forman berrocales.

2. El Área Caliza

Está integrada por rocas sedimentarias. Su localización forma una Z invertida en la Península Ibérica. La roca predominante es la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas. Da lugar a un relieve complejo con las siguientes características:

Formas del Relieve Calizo

  • Lapiaces: Surcos separados por tabiques, formados por las aguas de escorrentía.
  • Gargantas: Valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas, causados por ríos.
  • Torcas: Grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca. Pueden tener diferentes formas y unirse con otras formando úvalas.
  • Poljés: Depresiones alargadas de fondo horizontal, enmarcadas por vertientes abruptas. Pueden inundarse de forma temporal o permanente.
  • Cuevas: Se crean al infiltrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, formando galerías.
  • Simas: Aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Entradas relacionadas: