Relieve Español: Características, Tipos de Rocas y Formas de Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

EL RELIEVE ESPAÑOL

1. Características generales del relieve español:

El relieve español presenta varias características:

  • Forma maciza y compacta de su litoral: predomina el contorno rectilíneo, con pocos entrantes y salientes, salvo en la costa gallega.
  • Elevada altitud media: se debe al predominio de la Meseta y a la existencia de cordilleras de cierta altitud.
  • Disposición periférica del relieve: se dispone bordeando la Meseta o completamente exteriores a la Meseta.
  • Es un relieve muy compartimentado: la Meseta se fracturó al abombarse en la orogenia alpina. Los bloques que se elevaron dieron lugar a los horst del Sistema Central y los Montes de Toledo. Los bloques que se hundieron dieron lugar a las cuencas sedimentarias del Duero, Tajo y Guadiana.
  • Además, España está formada por dos archipiélagos: el balear, en el mar Mediterráneo, cuyo relieve está relacionado con el peninsular, y el canario, en el océano Atlántico, con un relieve de origen volcánico.

2.2. Variedad litológica del relieve español.

2.2.1. España silícea:

  • Tipo de rocas: magmáticas y metamórficas. Son rocas muy antiguas, de gran dureza.
  • Localización: mitad occidental de la Meseta (zócalo paleozoico), macizos antiguos rejuvenecidos en la orogenia alpina (horst) y en las cordilleras alpinas que hicieron aflorar, al elevarse, materiales paleozoicos en el Pirineo Axial y Cordillera Penibética.
  • Formas de modelado: en el granito destacan las bolas de granito, los berrocales, las piedras caballeras y los domos o panes de azúcar.

2.2.2. España caliza:

  • Tipo de rocas: sedimentarias, pero consistentes, a diferencia de la arcilla. Se formaron en la Era Secundaria.
  • Localización: forma una “Z invertida” que comienza en los Pirineos (Prepirineo), continúa en los Montes Vascos y zona oriental de la cordillera Cantábrica, desde allí forma una diagonal que recorre el Sistema Ibérico y se cierra en dirección N.E-S.O. en la Cordillera Subbética dentro de los Sistemas Béticos.
  • Formas de relieve: la caliza da lugar a un tipo de modelado denominado kárstico, resultado de procesos de disolución de la calcita del que resulta la arcilla de descalcificación o terra rossa. Entre las formas de modelado podemos mencionar el lapiaz, las dolinas, los poljés o depresiones recorridas por ríos endorreicos y cuevas con estalactitas y estalagmitas.

2.2.3. España arcillosa:

  • Tipo de rocas: sedimentaria pero deleznable, a diferencia de la caliza. Constituyen los materiales más jóvenes de España.
  • Localización: cuencas sedimentarias interiores, depresiones del Ebro y Guadalquivir y llanuras costeras.
  • Formas de relieve: estas rocas se acumulan formando estratos. Si forman estratos horizontales dan lugar al relieve tabular, si están inclinados dan lugar al relieve en cuesta. También son característicos los badlands o tierras baldías que se dan en regiones de clima árido con escasa vegetación por acción de las arroyadas.

Entradas relacionadas: