El Relieve y la Estructura de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Formas del Relieve Chileno

Planicies Litorales

Constituyen un sector bajo, relativamente plano, que se encuentra al oeste de la Cordillera de la Costa cuando esta enfrenta el océano. Las planicies litorales o costeras se presentan desde Arica hasta Chiloé con anchos muy desiguales en las distintas regiones.

Cordillera de la Costa

Se ubica en el sector occidental del territorio y se presenta como una cadena de cerros de diferentes alturas que, en general, van descendiendo hacia el sur. Se reconoce su presencia desde unos 20 kilómetros al sur de Arica hasta la península de Taitao en la región de Aisén.

Características de la Tierra y sus Componentes

Características de la Tierra

Su dinamismo (sus cambios se producen gracias a la energía), la energía permite que los elementos de la naturaleza experimenten cambios, moviéndose en cadena, por ello se dice que la Tierra funciona como un sistema.

Elementos Naturales y Subsistemas Terrestres

Los Elementos Naturales pueden ser Abióticos o Inorgánicos (aire, agua, tierra), y otros son Bióticos (vegetales, animales). Todos estos elementos conforman 4 subsistemas principales:

  • Atmósfera
  • Hidrosfera
  • Litosfera
  • Subsistema vegetal-animal

Existe también un Subsistema humano: el ser humano interviene el medio natural y lo modifica, de acuerdo a la cultura a la que pertenezca.

La Atmósfera

Es la capa de aire que envuelve a nuestro planeta. Es fundamental para la vida de las plantas, animales y seres humanos. Sus funciones incluyen:

  • Proporciona oxígeno para respirar.
  • Difunde la luz para ver.
  • Posibilita la transmisión de ondas sonoras para escuchar.
  • Filtra la radiación ultravioleta de los rayos del sol.
  • Regula la temperatura del planeta.

La Tropósfera

Es la capa más cercana a la superficie terrestre. Concentra el 80% del aire atmosférico. Contiene una serie de gases importantes para la vida, tales como: Nitrógeno (N), Oxígeno (O), Dióxido de carbono (CO2) y Vapor de agua.

La Litósfera

Es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre. Se divide en:

  • Corteza Continental (incluye cadenas montañosas o cordilleras).
  • Corteza Oceánica (incluye dorsales "cordilleras submarinas", cuencas submarinas "planicies", fosas "grandes hendiduras", plataformas continentales "bordes del continente cubiertos por el mar").

Estructura de la Litósfera

La Litósfera está compuesta por la corteza y el sector superior del manto. El manto inferior está compuesto por rocas fundidas o magma.

Placas Tectónicas y sus Movimientos

La Litosfera no es una capa continua, sino que se encuentra fragmentada en placas, que flotan sobre el magma del manto. Las placas se mueven en distintas direcciones:

  • Placas Divergentes (Las placas que se separan): En algunos lugares el magma fluye hacia la corteza entre dos placas y las empuja provocando separación (representado por ← →).
  • Placas Convergentes (Las placas que chocan entre sí): Por la redondez de la Tierra, y debido a que ésta no aumenta su tamaño, las placas chocan en un movimiento convergente (representado por → ←).
  • Subducción: Un tipo de convergencia donde una placa se desliza debajo de otra (representado por →← una abajo de otra).
  • Fricción (o Transformante): Las placas se deslizan lateralmente una junto a la otra (representado por ↑ ↓).

Entradas relacionadas: