Relieve y Geología de la Península Ibérica: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Meseta Central: Formación y Características Geológicas

La Meseta Central se asienta sobre el antiguo zócalo herciniano, compuesto principalmente por materiales graníticos. Son antiguas plegaciones del Plegamiento Herciniano. La erosión y la sedimentación en la Era Terciaria, junto con el Plegamiento Alpino, originaron el Sistema Central (montañoso). Al final de la Era Terciaria, hubo erosión y sedimentación, que recubrieron la meseta con materiales sedimentarios.

Submeseta Norte: Relieve y Materiales

La Submeseta Norte está compuesta por materiales paleozoicos que, debido a la erosión, se transformaron en sedimentarios. Hubo una disgregación que dejó en la superficie los materiales más duros, formando un terreno tubular. Se encuentran campiñas (terrenos arcillosos y cuencas sedimentarias) y penillanuras que actúan como frontera con Portugal.

Sistema Central: Orogenia y Morfología

El Sistema Central está formado por materiales silíceos. En la Era Secundaria, se creó una penillanura granítica que, por el Plegamiento Alpino, se transformó en un relieve de horst y graben. Durante la Era Terciaria y Cuaternaria, se perfiló finalmente como un relieve glaciar debido al glaciarismo. Ejemplos incluyen la Sierra de Gredos (glaciarismo y horst/graben), Sierra de Ávila (horst/graben), Sierra de la Estrella, Sierra de Guadarrama, Sierra de Somosierra, entre otras.

Submeseta Sur: Diversidad Geológica y Paisajística

La Submeseta Sur está dividida por los Montes de Toledo (compuestos por materiales arcillosos). La Cuenca del Tajo y Guadiana presenta materiales silíceos. La Región Occidental, formada por cadenas montañosas debido al Plegamiento Alpino, presenta un relieve plano con materiales graníticos (Sierra de Cáceres y Montes de Toledo). La zona Norte está compuesta por materiales sedimentarios de la Era Terciaria, donde se encuentran planicies como La Mancha y La Alcarria, y hay vulcanismo en Calatrava y Montiel.

Macizo Galaico y Montes de León: Barrera Natural

El Macizo Galaico y los Montes de León actúan como barrera entre la Meseta y la Costa Gallega. Durante la Orogenia Alpina, se formó un relieve de bloques y fosas que se cubrieron de materiales sedimentarios debido a la sedimentación.

Cordillera Cantábrica: Geología y Litoral

La Cordillera Cantábrica actúa como barrera entre la Meseta y la Costa Cantábrica. La mitad Occidental está compuesta por materiales paleozoicos y graníticos de origen Herciniano, levantados por el Plegamiento Alpino. La mitad Oriental está formada por materiales sedimentarios que, durante el Mesozoico, fueron levantados por la Orogenia Alpina. La Cordillera Cantábrica presenta un litoral desnivelado.

Sistema Ibérico: Conexión y Evolución Geológica

El Sistema Ibérico comunica la Meseta con la Depresión del Ebro. Son restos paleozoicos fracturados por la Orogenia Alpina, formando un relieve de horst y graben. Debido a la Orogenia Alpina, evolucionaron a un relieve de anticlinales y sinclinales.

Sierra Morena: Transición Geográfica

Sierra Morena es un escalón entre la Meseta y el Valle del Guadalquivir, formado por materiales paleozoicos que fueron empujados por el Plegamiento Alpino debido al empuje de la Cordillera Bética (compuesta por materiales silíceos).

Montes Vascos: Enlace Pirenaico-Cantábrico

Los Montes Vascos son una prolongación de los Pirineos que enlaza con la Cordillera Cantábrica. Están formados por materiales calizos debido al plegamiento por la Orogenia Alpina, creando costas y rías.

Pirineos: Barrera Natural y Formación Alpina

Los Pirineos son un istmo que separa a España de Europa. El Eje Axial (compuesto por materiales silíceos) es un macizo herciniano que se inundó y se elevó por la Orogenia Alpina, creando un relieve abrupto y joven, erosionado por el glaciarismo. El Prepirineo fue plegado por la Orogenia Alpina, formando un terreno con dos anticlinales y un sinclinal.

Cordilleras Costero Catalanas: Vulcanismo y Estructura

Las Cordilleras Costero Catalanas presentan fallas en su conexión con los Pirineos, creando regiones volcánicas como Olot. La zona Norte está compuesta por materiales paleozoicos fracturados por la Orogenia Alpina. La zona Sur está formada por materiales sedimentarios de la Era Secundaria, plegados por la Orogenia Alpina, dando lugar a relieves más abruptos. Las Cordilleras Costero Catalanas están formadas por el Prelitoral, Litoral y la Depresión Prelitoral (con materiales silíceos, calizos y arcillosos).

Sistema Bético: La Cordillera Más Joven

El Sistema Bético es la cordillera más joven de la península. Con la Orogenia Alpina, se levantó el terreno debido al choque de la placa africana con la euroasiática, formando una cordillera compuesta principalmente por materiales calizos.

Entradas relacionadas: