Relieve de la Meseta Central Española: Sistemas Montañosos y Unidades Llanas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Relieve de la Meseta Central Española
Unidades Montañosas
Sistema Central
Divide la meseta en dos partes. Formado por un conjunto de sierras (Gredos, Gata) fracturadas por fallas que forman valles. Su material es metamórfico (granito), creando cumbres suaves y redondeadas.
Montes de Toledo
Ubicados en la Submeseta Sur, con menor altitud y longitud que el Sistema Central. Formados por las sierras de Altamira y Villuercas. Su material litológico es antiguo y de pureza desigual (cuarcita y pizarra), formando acumulaciones pedregosas.
Unidades Interiores Llanas
Submeseta Norte (Castilla y León)
Altitud media elevada, ocupada por la cuenca del río Duero. Su estructura tiene como base un zócalo duro y antiguo, cubierto por materiales más blandos.
Submeseta Sur
De altitud media más baja que la del norte, dividida por los Montes de Toledo, generando dos cuencas: río Tajo y río Guadiana. Su estructura es de materiales duros y antiguos, cubierta por una capa de materiales más delgados.
Rebordes de la Meseta
Macizo Galaico-Leonés
Situado en el noroeste peninsular. Su estructura se compone de materiales muy antiguos y duros, disminuyendo la altura al acercarse al mar. El paisaje ha sido perfilado por la erosión glacial (lago de Sanabria), destacando la sierra Segundera.
Cordillera Cantábrica y Montes Vascos
Largo y complejo sistema montañoso que recorre el borde norte de la meseta, desde el macizo galaico-leonés hasta los Pirineos.
Macizo Astur-Cantábrico
Extremo norte del antiguo macizo Herciniano, con materiales duros y rígidos. Respondió a la orogenia alpina formando un paisaje germánico, destacando los Picos de Europa.
Monte Vasco-Cantábrico
Compuesto por materiales sedimentarios (caliza) plegados por movimientos alpinos. El paisaje es de tipo jurásico, con sierras como Aizkorri (Guipúzcoa).
Sistema Ibérico
Reborde oriental de la meseta, una barrera para la influencia marina. Dividido en:
Sector Noroccidental
El más elevado de todo el sistema. Formado por sierras como Moncayo (Zaragoza) y Urbión (Soria), con un estilo germánico y abundancia de materiales paleozoicos.
Sector Meridional y Sudoriental
De menor elevación, comienza en la depresión del río Jalón, continuando por la parte más cercana a la meseta, con las sierras de Albarracín (Teruel) y, por el eje exterior, las sierras de Gúdar (Teruel) y Javalambre (Teruel). Relieve con estructura jurásica y abundancia de materiales sedimentarios.