Relieve de la Meseta Central: Submeseta Norte, Sur, Sistema Central, Montes de Toledo y Macizo Galaico-Leonés

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Meseta Central: Un Relieve Tabular en el Corazón de la Península Ibérica

La Meseta es el espacio central de la Península Ibérica. Está constituida por materiales paleozoicos, plegados durante el movimiento herciniano, posteriormente erosionados y recubiertos por rocas sedimentarias, y finalmente basculados hacia el oeste. Presenta un relieve tabular, en cuesta y terrazas escalonadas.

Submeseta Norte: Cuenca Sedimentaria del Duero

Data de la Era Terciaria, con una leve inclinación hacia el oeste. Su relieve tabular es consecuencia de la erosión del Cuaternario. Se trata de una cuenca sedimentaria continental, con una base de materiales paleozoicos y una importante sedimentación. Es la cuenca hidrográfica del río Duero.

  • Penillanura: Compuesta por materiales silíceos, con lomas de pizarras y cuarcitas.
  • Cuenca Sedimentaria: Presenta montes testigos, campiñas y páramos, formados por materiales arcillosos y calcáreos. Esta cuenca se ha formado sobre un sustrato rocoso.
  • Plataforma Detrítica: Contiene restos de materiales silíceos. Son relieves que sirven de unión entre los Montes de León y la Submeseta.

Submeseta Sur: Cuencas del Tajo y Guadiana

También de la Era Terciaria, alberga dos cuencas hidrográficas: la del Tajo y la del Guadiana. Tiene un origen común con la Submeseta Norte, siendo una cuenca sedimentaria continental con una importante sedimentación del Terciario. Presenta un relieve tabular.

  • Penillanura: Zona llana, con escasa pendiente, compuesta por materiales antiguos. Presenta relieves residuales de cuarcita y granito. Extremadura tiene las formas más homogéneas.
  • Fosa del Tajo, Sierra de Cáceres y Montes de Toledo: Sierras elevadas en el Terciario, formadas por materiales silíceos del Primario, fracturados. Presentan valles profundos.
  • Cuenca Sedimentaria: Con un relieve tabular y páramos calizos, se ha formado sobre un sustrato rocoso de materiales antiguos.

Sistema Central: Divisoria de Aguas entre el Tajo y el Duero

Atraviesa la Meseta en sentido SO-NE, desde Portugal hasta el Sistema Ibérico. Sus cumbres más importantes son la Sierra de Gata, Gredos, Guadarrama y Somosierra, que sobrepasan los 2000 metros. Actúa como divisoria de dos vertientes hidrográficas (Tajo y Duero). Está compuesto por materiales antiguos, paleozoicos, que fueron levantados y fracturados en el Terciario.

  • Sierra de Gata: Presenta un relieve fracturado, con materiales silíceos del Primario. Predominan las cuarcitas y pizarras en las crestas montañosas.
  • Sierra de Gredos y Guadarrama: Gredos es la sierra de mayor altitud. Presenta una alternancia de materiales, como granitos y neis.
  • Sierra de Somosierra: Predominan las pizarras.

Montes de Toledo: Relieve Apalachense entre el Tajo y el Guadiana

Cadena montañosa que atraviesa la Submeseta Sur de oeste a este, separando las cuencas del Tajo y Guadiana. Tienen el mismo origen y características que el Sistema Central, aunque son de menor altura. Están formados por materiales paleozoicos levantados y fracturados en la Era Terciaria con la Orogenia Alpina. Las rocas predominantes son silíceas, cuarcitas y pizarras, que ofrecen un típico relieve apalachense (erosión de un antiguo relieve plegado, caracterizado por la alternancia de zonas hundidas con materiales blandos y crestas de materiales más duros).

Macizo Galaico-Leonés: Un Relieve Antiguo y Redondeado

Es similar a la Meseta en cuanto a sus materiales antiguos (neis, pizarras, cuarcitas y granitos), pero presenta características diferentes. Se presenta como una región montañosa surgida del levantamiento en el Terciario del antiguo Macizo Herciniano. Es una zona rica en recursos mineros. Presenta restos de modelado glaciar del Cuaternario. El modelado actual se caracteriza por la suavidad de las formas, un relieve viejo y redondeado.

  • La Costa: Recortada, con pequeñas playas y acantilados.
  • Montañas y Cuencas Medias: Relieve montañoso suave, muy erosionado, con rocas silíceas del Primario.
  • Montes de León: Formas más abruptas, con sierras que superan los 2000 metros.

Entradas relacionadas: