Relieve Oceánico y Formaciones Geológicas: Explorando las Profundidades

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Relieve Oceánico: Topografía Submarina

Contrario a la idea de un fondo oceánico plano, los estudios oceanográficos revelan una topografía accidentada con diversas formaciones:

Dorsales Oceánicas

Grandes elevaciones submarinas en la parte central de los océanos. Presentan un rift por donde emerge magma de la astenosfera, creando nuevo suelo oceánico.

Fosas Oceánicas

Zonas hundidas que albergan las mayores profundidades marinas, formadas en áreas de subducción.

Plataformas Continentales

Parte del continente cubierta por el mar, hasta una profundidad de 200 metros.

Llanuras Abisales

Fondos marinos que alcanzan profundidades de 3500 metros.

Taludes Continentales

Grandes pendientes que descienden hasta los fondos marinos.

Deformaciones de las Rocas

Las fuerzas internas de la Tierra causan plegamientos, roturas y dislocaciones en las rocas. Existen tres tipos de fuerzas:

  • Compresión
  • Distensión
  • Cizalladura

Estas fuerzas producen fallas o pliegues, dependiendo de los materiales.

Pliegues

Ondulaciones del terreno generadas por fuerzas de compresión sobre materiales plásticos.

Fallas

Roturas con desplazamiento entre bloques.

Tipos de Rocas

Rocas Sedimentarias

Originadas por la acción de agentes geológicos externos.

Rocas Metamórficas y Magmáticas

Su origen se debe al movimiento de las placas tectónicas. Son rocas endógenas.

Teorías sobre la Erosión y Presión

  • Teoría de la Erosión: La cima del cono volcánico se aplana debido a la acción del oleaje.
  • Teoría de la Presión: La lava es aplastada al salir, dejándola plana.

Compactación: Disminución del volumen de sedimentos por presión.

Cementación: Unión de sedimentos mediante un cemento formado por la precipitación de sustancias disueltas.

Rocas Ígneas o Magmáticas

Formadas por la solidificación del magma en el interior de la Tierra, bajo alta temperatura y presión. Predominan los silicatos. El tamaño de los cristales depende del enfriamiento del magma:

  • Rocas Plutónicas: Cristales grandes, formadas por enfriamiento lento. Ejemplos: granito, diorita.
  • Rocas Volcánicas: Enfriamiento rápido, con cristales pequeños o sin cristales. Ejemplos: obsidiana, pumita, basalto.

Entradas relacionadas: