Relieve de la Península Ibérica: Sistema Ibérico y Sierra Morena

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico se extiende desde Burgos hasta la costa mediterránea, entrando en contacto con la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, las Cordilleras Béticas y la Cordillera Costero-Catalana. Es un conjunto de sierras separadas por depresiones longitudinales que lo dividen en varias zonas:

Zona Norte del Sistema Ibérico

Se extiende desde la Cordillera Cantábrica hasta el río Jalón. Está formada por materiales duros y blandos. Aquí se encuentran los macizos más importantes, como el de la Demanda. Existen zonas de páramos arrasados al final del Terciario y zonas afectadas por la glaciación.

Zona Sureste (Soria-Teruel)

Se extiende desde el sureste de Soria hasta Teruel. En esta zona, el terreno pierde altura y la cordillera se divide en dos ramas separadas por una depresión, llamada depresión longitudinal ibérica.

  • Rama Interior: Incluye sierras como la Paramera de Molina.
  • Rama Aragonesa: Aquí se encuentran los macizos del Moncayo y nacen ríos como el Gallo.

En ambas ramas se observa un modelado kárstico en zonas como el Monasterio de Piedra de Calatayud.

Zona del Maestrazgo

Se extiende desde el Maestrazgo hasta la costa mediterránea. Aquí, el sistema está cortado por un sistema de fallas escalonadas, paralelas a la costa, que hunden progresivamente la cordillera bajo el mar.

Sierra Morena

Sierra Morena marca el límite sur de la Meseta. Está formada por materiales primarios duros y oscuros. Es un accidente geográfico poco elevado, más marcado por la excavación de los ríos que por su elevación propia. Presenta un contraste notable entre la zona manchega (al norte, con poca elevación) y la andaluza (al sur, con una elevación de hasta 1000 metros y el verdor de la campiña).

Zona Norte de Sierra Morena

Domina el zócalo elevado en las Sierras de Madrona. En esta zona, los ríos forman profundos *desfiladeros*, como el de Despeñaperros. Es una zona económicamente rica por sus minerales.

Sector Occidental (Huelva-Sevilla)

Aparece formada por sierras bajas, como las de Aroche y Aracena. Los valles están *modelados* por las redes fluviales del Guadiana y Guadalquivir.

Sector Central (Córdoba-Jaén)

Presenta un relieve más enérgico, con sierras como las de Puertollano y Madrona, que flanquean el valle de Alcudia.

Entradas relacionadas: