Relieve Peninsular: Depresiones y Cordilleras Exteriores de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Depresiones Exteriores en España

Las depresiones exteriores son cuencas formadas en la era Terciaria, paralelas a las cordilleras alpinas.

Depresión del Ebro

Esta depresión es paralela a los Pirineos y está cerrada por el Sistema Ibérico y la Cordillera Catalana. Originalmente ocupada por el mar, se cerró, creando un lago. Durante la era Terciaria, el río Ebro se abrió paso a través de la Cordillera Catalana. Se caracteriza por materiales continentales, gruesos en los bordes y más finos en el centro.

Depresión del Guadalquivir

Paralela a las Cordilleras Béticas, se extiende entre Sierra Morena y el Océano Atlántico. Estuvo abierta al mar y luego se convirtió en un lago litoral, colmatado en marismas pantanosas. El predominio de arcillas modela campiñas suavemente onduladas.

Cordilleras Exteriores en España

Formadas en la era Terciaria durante la orogénesis alpina, al plegarse sedimentos secundarios depositados en las fosas oceánicas pirenaica y bética. Predominan los materiales calizos.

Pirineos

  • Eje: Antiguo macizo herciniano de Aquitania, rejuvenecido en la orogénesis alpina. Presenta un relieve abrupto y las mayores alturas, como el Aneto y el Monte Perdido.
  • Prepirineo: Al sur del eje, formado en la orogénesis alpina por el plegamiento de materiales secundarios depositados en la fosa pirenaica (calizas). Es menos alto y se divide en sierras interiores y exteriores.
  • Depresión Media: Depresión margosa que separa las sierras interiores y exteriores.

Montes Vascos

Prolongación de los Pirineos, con roca caliza, formas suaves y altitud moderada. Destaca el pico Aralar.

Cordillera Costero Catalana

Separada de los Pirineos por fallas, lo que ha originado una zona volcánica y una transformación del relieve. La mitad norte está compuesta por materiales paleozoicos con restos del antiguo macizo Catalano-Balear, levantados en la orogénesis alpina. La mitad sur presenta terrenos calizos secundarios plegados en la orogénesis alpina. Se divide en una cordillera paralela a la costa, de escasa altura, y una interior más alta (Montserrat), separadas por una depresión rellenada con materiales terciarios y cuaternarios.

Cordilleras Béticas

Geológicamente complejas, constan de dos sistemas separados por depresiones:

Cordillera Penibética

Bordea la costa. Se formó en la era Terciaria por el rejuvenecimiento del macizo bético-rifeño. Alberga las cimas más altas de la península, como el Mulhacén y el Veleta.

Cordillera Subbética

En el interior. Se formó en la era Terciaria por el plegamiento de materiales secundarios depositados en el mar. Presenta materiales duros (calizas) y blandos (margas). El plegamiento originó mantos de corrimiento y cabalgamientos. Destacan la Sierra de Grazalema, Ubrique y Cazorla.

Depresión Intrabética

Situada entre las cordilleras Penibética y Subbética. Dividida en varias pequeñas depresiones, rellenadas con materiales terciarios.

Entradas relacionadas: