Relieve Peninsular Español: Depresión del Ebro, Cordillera Costero Catalana, Depresión del Guadalquivir, Pirineos y Cordilleras Béticas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
La Depresión del Ebro
La Depresión del Ebro es paralela a los Pirineos y se encuentra cerrada por el sistema Ibérico y por la Cordillera Costero-Catalana. Ocupó el lugar donde estuvo el antiguo Macizo del Ebro, que había sido intensamente erosionado, y fue hundiéndose mientras se elevaban las Cordilleras Alpinas que lo bordean. La depresión primero estuvo ocupada por el mar, pero luego se cerró.
Por ello, tiene depósitos marinos y continentales, gruesos en los rebordes montañosos y más finos en el centro de la depresión. La diferente dureza de los materiales y el clima árido han dado lugar a diversas formas del relieve: los piedemontes, mallos y hoyas.
Cordillera Costero Catalana
La Cordillera Costero Catalana está constituida por terrenos paleozoicos y mesozoicos bastante replegados. La mitad norte del sistema montañoso está formada únicamente por terrenos antiguos, graníticos y paleozoicos, restos de un viejo macizo herciniano de edad y constitución parecida a los restantes macizos hercinianos españoles. Se han formado en la era teutónica. La parte correspondiente al macizo herciniano está constituida por una serie apretada de pliegues estrechos de dimensiones NO-SE. La serie paleozoica sedimentaria está muy desmantelada, por lo que en amplias extensiones asoma el zócalo granítico.
Depresión del Guadalquivir
La Depresión del Guadalquivir se divide en tres partes:
- La Vega: Se extiende en torno al río Guadalquivir. Es una llanura fértil formada por arenas y limos.
- La Campiña: Se extiende desde el centro hacia el oeste de la depresión del Guadalquivir y constituye un paisaje de formas onduladas en las que se suceden amplios valles fluviales.
- Las Marismas: Se localizan cerca de la desembocadura del Guadalquivir y están formadas por terrenos llanos e inundados.
Pirineos y Montes Vascos
Pirineos: Zona axial de roquedo paleozoico perteneciente al antiguo macizo de Aquitania, rejuvenecido con la orogénesis. Es la zona más alta y de relieve más abrupto. Al sur se distinguen unos Prepirineos calizos, menos altos y más suaves, estructurados paralelamente a la zona axial. Los Pirineos tienen como prolongación los Montes Vascos y las Cordilleras Catalanas.
Montes Vascos: Son una prolongación de los Pirineos occidentales. El roquedo es secundario, tienen escasa altura y formas suaves y onduladas.
Cordilleras Béticas
Las Cordilleras Béticas están estructuradas en dos grandes conjuntos:
- La Penibética: Bordea la costa, formada por materiales paleozoicos del macizo bético rifeño, levantados en la orogénesis.
- La Subbética: En el interior, es de materiales secundarios. Entre ellas se encuentra la Depresión Intrabética, fragmentada en varias depresiones pequeñas.