Relieve Peninsular Español: La Meseta y sus Cordilleras
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
La Meseta Ibérica y su Entorno Geográfico
La Meseta está rodeada, excepto por el oeste, por cadenas montañosas que la aíslan de la influencia oceánica.
Macizo Galaico y Montes de León
La zona más elevada se corresponde con los Montes de León, donde se conservan restos de glaciarismo. Hacia el oeste aparece la dorsal gallega.
Cordillera Cantábrica
Se extiende desde Galicia hasta el País Vasco. Presenta una gran disimetría, siendo la cara que da a la meseta la más suave, formando una muralla natural que sirve como barrera climática. Posee una gran variedad interna:
- Macizo Asturiano
- Montañas de Santander
- Montes Vascos
Sistema Ibérico
Es una cordillera de cobertera, ya que su origen guarda relación con la primitiva inclinación del viejo Macizo Hespérico. Se distinguen dos partes delimitadas:
- Parte septentrional
- Sector meridional
Sierra Morena
No es una auténtica cordillera, sino el borde meridional de la meseta, compuesto por materiales paleozoicos. Su origen está en el borde meridional del zócalo herciniano. Es un buen ejemplo de relieve apalachense. En Jaén se encuentra el único paso natural: Despeñaperros.
La Meseta: Núcleo del Relieve Peninsular
La Meseta es el núcleo primitivo y la pieza fundamental del relieve peninsular. Su origen se encuentra en la antigua Cordillera Herciniana, el Macizo Hespérico. En la era terciaria fue afectada por la orogenia alpina, teniendo consecuencias fundamentales.
Unidades de Relieve en la Meseta
Antiguo Zócalo Paleozoico
Base del antiguo Macizo Hespérico, queda alterada por formas de relieve como los montes isla, crestones de cuarcita, relieves encajados... Pertenece al relieve silíceo.
Cordilleras Interiores
Son el Sistema Central y los Montes de Toledo. Se formaron en la era terciaria, sus materiales son paleozoicos y tienen formas redondeadas y cumbres aplanadas.
- Sistema Central: vieja cordillera rejuvenecida por la tectónica alpina (Somosierra).
- Montes de Toledo: Separan las cuencas del Tajo y Guadiana, con relieve apalachense.
Depresiones o Cuencas Sedimentarias
Surgen por la fractura y hundimiento del bloque del zócalo paleozoico durante la orogenia alpina.
- Cuenca del Duero: zona arcillosa con morfología de páramos, campiñas...
- Llanura de la Mancha: dividida en dos cuencas hidrográficas: Páramos, campiñas...