Relieve Peninsular: Macizos, Depresiones y Cordilleras
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
El Macizo Galaico-Leonés
Los rebordes montañosos de la meseta, el Macizo Galaico-Leonés, se sitúa en el noroeste peninsular y presenta montañas redondeadas de poca altura de materiales paleozoicos.
Cordillera Cantábrica
En el sector oeste abundan los materiales paleozoicos o silíceos, mientras que el sector este es de materiales secundarios o calizos.
Sistema Ibérico
El Sistema Ibérico está formado predominantemente por materiales secundarios que se plegaron durante la orogénesis alpina.
Sierra Morena
Sierra Morena es un brusco escalón que separa la Meseta del Valle del Guadalquivir. El roquedo es paleozoico o silíceo, de color oscuro, característica que le da su nombre.
Depresiones Exteriores de la Meseta
Las depresiones exteriores de la Meseta son la del Ebro y la del Guadalquivir. Ambas eran cuencas o fosas prealpinas que, tras la orogénesis alpina, quedaron entre las cordilleras alpinas y los antiguos macizos. Tienen forma triangular, rellenadas por sedimentos terciarios y cuaternarios, siendo hoy relieves prácticamente horizontales.
Depresión del Ebro
La depresión del Ebro se encuentra cerrada por los Pirineos, por el Sistema Ibérico y por la Cordillera Costero-Catalana. La diferente dureza de los materiales y el clima árido han dado lugar a diversas formas de relieve como somontanos.
Depresión del Guadalquivir
La depresión del Guadalquivir, paralela a las Cordilleras Béticas, estuvo primero abierta al mar. Luego se convirtió en un gran lago y más tarde, por colmatación, en marismas pantanosas. El predominio de los materiales arcillosos da lugar a campiñas suavemente onduladas.
Cordilleras Exteriores de la Meseta
Las cordilleras exteriores de la Meseta son los Pirineos, continuadas por los Montes Vascos y la Cordillera Costero-Catalana, y las Cordilleras Béticas, formadas en la orogénesis alpina de la Era Terciaria.
Pirineos
En los Pirineos podemos distinguir varias unidades estructurales de norte a sur:
- La Zona Axial: constituye el eje de la cordillera, de roquedo paleozoico o silíceo y es la zona más alta.
- Los Prepirineos: al sur de la Zona Axial.
- La Depresión Media: una larga franja que separa las sierras exteriores de las interiores.
Montes Vascos
Los Montes Vascos son una continuación de los Pirineos occidentales. Su roquedo es secundario. Tiene escasa altura y formas suaves y onduladas.
Cordillera Costero-Catalana
La Cordillera Costero-Catalana es una transformación de la zona oriental de los Pirineos. Aparecen materiales paleozoicos o silíceos (mitad norte) y materiales calizos (mitad sur). La Cordillera está dividida en dos alineaciones: una paralela a la costa, y otra interior más alta; ambas separadas por una depresión.
Cordilleras Béticas
Las Cordilleras Béticas presentan una gran complejidad geológica y las mayores alturas de la península. Se distinguen dos grandes conjuntos: las cordilleras Penibéticas y Subbéticas.
- Cordillera Penibética: bordea la costa, formada por materiales paleozoicos levantados durante la orogenia alpina.
- Cordillera Subbética: en el interior, es de materiales secundarios.
Entre ambas cordilleras se encuentra la Depresión Intrabética, fragmentada en varias pequeñas depresiones u hoyas (hoyas de Ronda, Antequera, Guadix, Baza).